En nuestro país hay dos fechas importantes que llevan toda nuestra atención hacia los animales y sus grandes defensores, los médicos veterinarios. El calendario nos recuerda la importancia de pensar en los derechos de los mejores amigos del hombre “los animales” y también a resaltar la labor de aquellos que muchas veces dejan vida y alma al servicio de los mismos.
Ayer 29 de abril, se celebró el “Día del Animal” conmemorando el fallecimiento del abogado Lucas Albarracín, quien impulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N°2.786) de 1891. La segunda fecha a la que nos referimos es el 4 de octubre Día de San Francisco de Asís, Santo Patrono de los animales.
En Tunuyán hay una gran comunidad de veterinarios que día a día velan por los derechos de los animales en nuestro departamento, tal es el caso de María del Valle Arenas, Médica veterinaria quién a través de su consultorio privado y sus redes sociales busca enseñar sobre el cuidado y la tenencia responsable de mascotas.
María del Valle (Matrícula provincial N°496) estudio veterinaria en la Facultad Nacional de Río Cuarto, recorrido que deben hacer los jóvenes oriundos de Valle de Uco que deciden emprender el camino de las ciencias veterinarias.
Su veterinaria, y el camino de María del Valle para llegar a ella
En medio de su espacio de trabajo ubicado en la calle Roca 1220 de Tunuyán, la dedicada profesional dialogó con NDI contándonos que su amor por los animales lo heredó por parte de su familia materna. “Mi abuela Ercilia era muy ingeniosa y hábil para curar los animales; Mi mamá Nélida me permitió tener de mascota al animal que yo quisiera: tortugas, conejos, aves, gato, perro, y hasta hamsters”.
De pequeña se le inculcó el amor y cuidado a todos los animales. “Después con el correr del tiempo y los años de estudio uno va más allá del amor hacia las mascotas. Se crea la necesidad de cuidarlos, sanarlos, preservar un ecosistema sano y transmitir a la gente la definición de tenencia responsable que es la parte más difícil” confiesa María del Valle. “Mi debilidad son los animales exóticos. En la veterinaria conviven conmigo mis mascotas que son “hamsters y cobayos”.

Fueron varios escalones los que la joven veterinaria tuvo que escalar para llegar a convertirse en una de las Médicas Veterinarias más respetadas del Valle de Uco. Y es que tras recibirse inició su vida laboral en un conocido laboratorio de análisis clínicos de animales de la ciudad de Mendoza, luego en otro laboratorio en el departamento de Gral Alvear, para finalmente instalarse durante varios años en Buenos Aires, ciudad donde conoció el amor y formó su propia familia.
“En Bs.As trabajé en un matadero de cerdos (a cargo del laboratorio de triquinosis), en el municipio a cargo de castraciones masivas y ya por el 2010 instalé mi propio espacio: VETERINARIA ARENAS”.
Por una decisión familiar junto a su esposo Ernesto Haurie y sus 2 hijas Martina (12) y Agustina (10) decidieron mudarse definitivamente a Tunuyán trasladando también la veterinaria acá.
Actualmente, María del Valle se desempeña como médica veterinaria junto a su socio y primo Jorge David Arenas (matrícula provincial N° 379). Ambos han crecido en su profesión logrando tener un local propio.
Atención de grandes animales y estudio por imágenes para pequeños animales
“Gracias al apoyo incondicional de nuestra familia Héctor y Jorge Arenas hemos podido crecer y dedicarnos a la atención de grandes animales a cargo del Dr. Jorge Arenas y la atención clínica y de cirugía de pequeños animales por parte de los dos”.
Cabe destacar, que durante su carrera ha realizado diversos cursos y capacitaciones. María del Valle cursó durante dos años obteniendo el título de posgrado en ecografía abdominal de pequeños animales. Últimamente dedica su tiempo a brindar el servicio de ecografía abdominal, eco cardiografía, electrocardiograma y diagnóstico dermatológico a sus propios colegas. ”Estoy realmente muy agradecida con los colegas que confían en mi trabajo y estudio” destaca.
Atención veterinaria Arenas en Tunuyán
La veterinaria “Arenas” brinda su atención de lunes a sábados en horarios de comercio. Además hacen un gran trabajo educativo a través de sus redes sociales incentivando al cuidado responsable de mascotas.
“Haciendo un mirada hacia atrás me siento feliz de estar en Tunuyán y poder brindar mis conocimientos al pueblo, ayudar desde mi posición a mejorar la salud y bienestar de nuestras mascotas. Los tunuyaninos somos personas muy dedicadas a sus animales y de gran corazón, tengo muchos clientes que recogen perros o gatos y los hacen atender, se encargan de buscar un hogar responsable”.
En la Argentina son alrededor de 20.000 los profesionales que ejercen esta tarea a diario llevando con dedicación y esmero el cuidado de los animales en general.
Discussion about this post