Mónica Catalán es la única mujer enfermera de Tunuyán que participó en la Guerra de Malvinas.
Hace unos días, en Buenos Aires homenajearon a la primera promoción de mujeres enfermeras con grado militar de la Armada Argentina, y Mónica formó parte de aquel reconocimiento gracias al apoyo de la Municipalidad de Tunuyán.
Con 19 años y una vida cargada de ilusiones, la joven Tunuyanina inició sus estudios en la Escuela de Sanidad de la Armada Argentina. Allí recibió instrucción militar y junto a sus compañeras se convirtieron en las primeras mujeres en formar parte del ejército.
Después de 42 años, el pasado 27 de marzo, un reconocimiento las volvió a unir para caminar de nuevo los pabellones del Hospital militar donde cuidaron, curaron y acompañaron a soldados que llegaban heridos de la guerra. Su labor fue y es loable, y ahora después de muchos años se sienten escuchadas y valoradas.
En el 2022, la Municipalidad de Tunuyán homenajeó en su acto oficial del dos de abril a Mónica Catalán, y éste fue el primer reconocimiento que ella recibiría en su vida.
En aquel momento, emocionada y agradecida, resaltó la dedicación con la que el Intendente Martín Aveiro destaca en cada evento a los héroes y caídos en Malvinas, formando ella también parte de ese grupo de jóvenes soldados que lucharon por la patria en 1982.
En Puerto Belgrano, específicamente en la Escuela de Suboficiales (ESSA) y en el Hospital Naval Puerto Belgrano se llevaron a cabo distintas ceremonias en las cuales se descubrieron placas recordatorias en homenaje a la primera promoción de mujeres del escalafón Enfermería que ingresaron a la Armada Argentina.
Durante la ceremonia, la Capitán de Navío Silvia Iris Sánchez se dirigió a los presentes resaltando que: “Hace 42 años esta maravillosa Institución convocó al grupo de mujeres que hoy se encuentran en este lugar.
Venimos de varias provincias de nuestro país con el título de Enfermera Profesional, abriendo así el camino para la incorporación de nuevas profesionales con distintos escalafones”.
Mónica Catalán, por su lado, explica la gran emoción que implica el reencuentro con sus compañeras después de tantos años. “Es emocionante para nosotras reencontrarnos también con aquellos soldados que fueron en aquel entonces nuestros pacientes de guerra, fueron muchos días compartidos donde la vida y la muerte formaban parte de nuestra realidad”. “Hoy celebro la oportunidad, gracias al apoyo de la comuna, de poder verlos y darles el abrazo que he tenido guardado en el corazón durante 42 años”.
Discussion about this post