En un informe de días atrás sobre este 2022, el organismo local reunió y expresó el desánimo de un 80% de productores.
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CCIAT), realizó un sondeo sobre la Actividad Productiva del Valle de Uco sobre un total de 970 hectáreas.
Los propietarios de estas tierras respondieron consultas relacionadas a diversos aspectos de la situación agrícola actual y la comparación con lo que sucedió entre 2021 y este 2022.
8 de cada 10 productores (83,33%) indicaron haber registrado rendimientos inferiores que la cosecha anterior, mientras que 2 de cada 10, señalaron la misma utilidad que el año pasado. No obstante, ninguno respondió haber tenido mejor rendimiento, expresó en un informe Los Andes.
Consultados sobre si están pensando en cambiar de actividad, el 83% respondió que NO y un 13% dijo que lo están analizando. A este último grupo se le preguntó los motivos por los que tomaría esa decisión y la mayoría contestó que “lo haría por la falta de rentabilidad y por la alta presión impositiva”.
De cara a soluciones posibles, la Cámara volvió a reflejar lo que de un tiempo a esta parte siguen expresando los productores: mejorar la asistencia financiera y previsibilidad hídrica con mayor cantidad y calidad de obras, mejorar rutas y caminos rurales, menor carga impositiva y trabajar con municipios locales para promover y estimular el mercado.
La uva en 2022
Este análisis coincide o puede promediarse con lo anunciado por el INV en su pronóstico de cosecha. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura; para el caso de la uva; por las heladas tardías y el granizo habrá casi un 15% menos de esta fruta.
El promedio histórico, que abarca desde el año 2012 a 2021, es de 23.262.116 qq. Se puede apreciar un desvío porcentual sobre el mencionado promedio de -16,4% para la presente temporada.
Leé también: El litro de nafta premium supera los $154 en Valle de Uco
Discussion about this post