Una joven tunuyanina se atrevió a cruzar el océano para poner los pies en tierra española y realizar sus estudios en ese país.
Si bien Luján ya está de vuelta en Argentina, tuvimos la oportunidad de dialogar con ella durante su estadía en España y saber en primer persona sobre la cultura, lugares y experiencias.
¿Que países conociste visitando?
Conocí España (Granada, Sevilla, Barcelona y Madrid); Portugal (Lisboa, Évora y Algarve); Marruecos (Chefchahuen, Assilah y Tánger); Inglaterra (Londres, Liverpool y Gibraltar); Irlanda (Dublín); Holanda (Amsterdam); Bélgica (Bruselas y Brujas); Francia (París); Italia (Roma, Venecia y Florencia).
¿Cuál fue tu impulso a viajar?
La idea surgió muy de imprevisto; escuché a dos chicas compañeras mías de la Facultad (Ciencias Jcas-UM) hablando sobre los viajes que era posible hacer para rendir materias en el exterior. Ese mismo día, se lo comenté a mi papá, solo como algo que tal vez me gustaría hacer a futuro y él me motivó para averiguar e inscribirme en esos días. Las materias que podía rendir acá en el exterior son bastante difíciles y largas allá, y la combinación de viajar con la de seguir llevando adelante mis estudios, me convenció.
Si tuvieras que elegir alguno de los lugares donde estuviste, cuál sería? por que?
¡Que pregunta tan difícil! Cada uno de los lugares en los que estuve me dejó algo especial; se me hace muy difícil elegir uno sólo.
Me gustaron mucho las playas de Portugal y, al ser mendocina y estar un poquito lejos de la playa, las pude disfrutar un montón.
Granada (España) fue el lugar donde hice mi intercambio académico y viví 5 meses ahí, es, sin dudas, el lugar que llegué a sentir como mi hogar y donde conocí gente a la cual me apegué mucho. Me costó de sobremanera despedirme e irme.
¿Que tenes para sugerir de ese lugar a quien lo visite? ¿Alguna comida o lugar que no deberían dejar de visitar?
Puedo recomendar tantas cosas de mi amada Granada.
La alucinante Alhambra (Ciudad palatina ansalusí) ubicada en Granada es, sin pensarlo, el lugar más maravilloso de ella (aunque la gente con deseos de visitarla debe tener en cuenta el tiempo de anticipación para reservas sus tickets de entrada). Además, hay dos miradores (el de San Nicolás y de San Miguel), desde los cuales se puede apreciar la misma y toda la ciudad al ritmo de la música flamenca con la que nos deleitan los artistas callejeros.
La gente que pase por Granada, y más todavía si son jóvenes como yo, conociendo partes del mundo, no deben dejar de ir de “tapas y cerveza” y mucho menos de frecuentar la gigantesca y muy renombrada discoteca “Mae”.
¿Cuál fue el aprendizaje o cambio personal que te generó el viaje?
Aprendizaje en este viaje, lo que más rescato y mi aprendizaje personal: abrir los ojos todos los días y darme cuenta que estaba allá, era algo increíble. Fue un sueño de toda mi vida y lo veía como algo muy lejano.
Cada vez que volvía de conocer esos lugares que iba planificando y algunos que surgían de imprevisto, volvía con la sensación de que el alma no me entraba en el cuerpo; y la compartía con la gente que viajaba conmigo.
Leí una frase que dice que «somos una suma total de todas nuestras experiencias» y hoy creo que refleja exactamente lo que siento. Llegue a mi casa sintiéndome distinta, repleta de vivencias, de sentimientos inmensos por la gente que conocí allá, de historias por contar, de cosas por vivir y de ganas de planear más.
Por último, si tuvieras que dar una palabra de aliento a esa persona que aún no se anima a dar el paso, ¿que le dirías?
Haber salido de mi zona de confort, haberme animado a viajar, a conocer otras partes del mundo, otras culturas, otras ideas, otros métodos de estudio y otra vida; literalmente, ha sido la decisión más grande y más maravillosa que he tomado en mis 21 cortos años. Recomiendo 100% la idea de, valerse por uno mismo y llevar a cabo estos cambios en nuestra vida.
Creo fuertemente en que pertenecemos a donde venimos y amo y extraño a mi país, a mi familia y amigos todos los días; pero también soy consciente de cómo cambio mi forma de pensar, de ver al mundo y al prójimo desde que emprendí mi viaje y deseo que todos los jóvenes tengan la oportunidad de hacerlo y tengan una experiencia tan grandiosa como la mía.
¿VOS SOS O CONOCES ALGÚN TROTAMUNDO?
Contanos, escribinos a contacto@diariondi.com con el asunto “#Trotamundos” o a través de nuestras redes sociales.
Discussion about this post