empleo
Empleo

Los sectores que resisten: ¿quiénes siguen contratando trabajadores pese a la incertidumbre?

A pesar de la volatilidad económica tras las PASO, algunos rubros mantienen expectativas de contratación. Descubre cuáles son y las regiones que lideran este repunte.

Las elecciones PASO en Argentina dejaron un rastro de inestabilidad económica, con una devaluación del 22,5% y una inflación de dos dígitos en el mismo mes. Sin embargo, en medio de esta incertidumbre, hay sectores de la economía que desafían las expectativas y continúan contratando personal, incluso con planes de expansión que se extienden hasta diciembre. Aquí te presentamos una visión detallada de los sectores que se mantienen optimistas:

1. Sanidad y Ciencias de la Vida (23%): Este sector lidera las expectativas de contratación, con un impresionante 23%. La demanda de profesionales de la salud y científicos sigue siendo alta, lo que refleja la importancia continua de estos servicios incluso en tiempos de crisis.

2. Tecnología de la Información y Servicios de la Comunicación (17%): La digitalización y la necesidad de mantenerse conectados han impulsado la demanda en este sector. Las empresas de tecnología siguen contratando talento para impulsar la innovación y la transformación digital.

3. Energía y Servicios Públicos (15%): La necesidad constante de energía y servicios básicos mantiene estable la demanda en este sector. La inversión en infraestructura y proyectos energéticos impulsa la contratación.

4. Transporte, Logística y Automoción (14%): Con la recuperación de la movilidad y el comercio, la logística y el transporte siguen siendo esenciales. Se buscan conductores, personal de almacén y logística para satisfacer la demanda.

5. Industrias y Materiales (12%): La construcción y la manufactura aún requieren mano de obra. La demanda de materiales de construcción y productos manufacturados se mantiene, lo que respalda las oportunidades de empleo.

6. Bienes y Servicios de Consumo (9%): A pesar de la incertidumbre del consumidor, las empresas siguen buscando personal para la venta minorista y la atención al cliente. La demanda de productos y servicios de consumo básicos persiste.

7. Finanzas y Real Estate (-8%): Este sector enfrenta más desafíos y muestra expectativas negativas, con una disminución del 8%. La incertidumbre económica afecta la inversión y la expansión en bienes raíces y servicios financieros.

A nivel regional, las expectativas de empleo varían, con el Noreste liderando con un 17% de Expectativas Netas de Empleo (ENE). A pesar de la incertidumbre local, Argentina se encuentra por debajo del promedio global en términos de expectativas de contratación, pero aún existen sectores y regiones que resisten la tendencia negativa, ofreciendo oportunidades laborales en un contexto desafiante.

+ Noticias