Comerciantes aseguran que a pesar de los precios, existen muchas consultas y esperan con expectativas la Semana Santa.
Se acerca Semana Santa y algo que no puede faltar en los hogares son los tradicionales huevos de Pascuas, que este año llegan con un importante aumento que ronda el 100%. A pesar de los valores y la delicada situación económica, los comerciantes aseguran que existen muchas consultas, por lo que tienen expectativas positivas respecto a las ventas.
Un huevo de 20 gramos en una chocolatería tradicional de la provincia cuesta 250 pesos; uno de 90 gramos, 1.150 pesos; de 130 gramos, 1.650 pesos, mientras que uno más grande, de 180 gramos, vale 2.250 pesos.
Qué dicen los especialistas del rubro
Marcos Juárez, uno de los propietarios de Chocolezza, indicó que a pesar de las dificultades económicas de muchas familias la tradición de los huevos de chocolate es más fuerte.
“Esta semana los locales ya se encuentran adornados y sin dudas que despierta el interés del público. Es algo muy tradicional, más allá de la situación anímica y económica de la gente, por la realidad del país, las personas siguen comprando su huevo de Pascuas para compartirlo con la familia“, explicó Juárez.
El empresario señaló, además, que las altas temperaturas obligaron a empezar la producción tarde, comenzando más tarde que lo habitual.
“Los fabricantes tuvimos inconvenientes con las altas temperaturas que se han mantenido durante todo el verano y que se sostienen aún. Generalmente, la producción de huevos comienza en el mes de diciembre, o principios de enero, y se van almacenando en las cámaras de frío, las cuales tuvimos que usar este año para almacenar otros productos y no perderlos por las temperaturas“, explicó Juárez.
Con respecto a los insumos, el empresario aseguró que pese a que la materia prima es importada, a diferencias de otras industrias,no han tenido inconvenientes en las aduanas.
“Para hacer los huevos que fabricamos nosotros se utiliza, además de cacao puro, licor y manteca de cacao. A pesar de las dificultades para importar, en nuestro sector primó el sentido común, y al ser productos que no se producen en el país no tenemos inconvenientes para conseguirlos”, indicó Juárez.
Fuente: Diario El Sol
Discussion about this post