No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
17 °c
Mendoza
19 ° Sáb
21 ° Dom
21 ° Lun
22 ° Mar
Diario NDI
viernes 31 de marzo de 2023
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

Los dólares bursátiles cayeron en la semana 5% y apuntalan la reducción de la brecha cambiaria

  • 20 de febrero de 2021
  • 10:39
dólar turista

Dólar/ Gentileza

Los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- cayeron en la semana un 4,89%, por la baja de las expectativas de una depreciación cambiaria y ante una mayor abundancia relativa de dólares generada por personas afectadas al pago del impuesto a la riqueza, quienes están vendiendo divisas en el mercado para hacer frente al pago del gravamen.

Consultado por Télam por la baja que mostraron los dólares bursátiles y la caída de la brecha cambiaria, desde la consultora Epyca aseguraron que se está transitando la mejor de las respuestas posibles en el mercado financiero.

“Esto se da, probablemente, producto de un efecto de tijeras sobre los dólares financieros; esto es, las intervenciones oficiales con venta de bonos dolarizados más la menor expectativa de depreciación cambiaria”, explicaron.

Además, señalaron desde la consultora que a este doble efecto se le suma una mayor abundancia relativa de dólares generada por personas afectadas al pago del impuesto «a la riqueza», que están vendiendo dólares en el mercado para hacer frente al pago del gravamen.

No obstante, si bien el Gobierno debería quedarse conforme con la tendencia lograda esta semana, “el tipo de cambio está lejos de considerarse estable”, agregaron, al reafirmar la necesidad de «un programa de crecimiento claro» que de mayores garantías de «un precio de la divisa sostenible en el tiempo”.

De esta manera, la cotización del dólar oficial finalizó el viernes en $ 94,40 en promedio, con un alza de 11 centavos respecto al cierre del jueves y una suba de 46 centavos en comparación con el viernes pasado, que representó un incremento de 0,48%.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un retroceso de 1,1%, hasta los $ 144,19 y en la semana registró una pérdida de 4,89%.

El dólar MEP cedió un 0,8% en $ 140,65 por unidad, y desde el viernes pasado cayó un 4,74%.

Por su parte, el denominado dólar informal o «blue» se operó con un descenso de un peso, a $147 por unidad, aunque en los últimos tres días –por los feriados del lunes y martes de carnaval– anotó una caída de tres pesos (-2%).

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense subió nueve centavos respecto a la víspera, en $ 89,14, mientras que en la semana ascendió 60 centavos (0,68%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 122,72 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 155,76.

Índice Merval
En el segmento de renta variable, el índice S&P Merval bajó 1,61%, afectado por la caída en la cotización del dólar contado con liquidación, mientras que en la semana cayó un 0,92%.

En el panel líder de la plaza porteña, las caídas del día correspondieron a YPF (-4,71%); Telecom Argentina (-4,30%); Banco Macro (-3,46%); Cablevisión Holding (-3,11%); y Transportadora de Gas del Sur (-2,79%).

Las ganancias, por su parte, fueron anotadas por Ternium (2,35%); Central Puerto (0,88%); BYMA (0,32%); y Transportadora de Gas del Norte (0,22%).

En Nueva York, las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de subas lideradas por Corporación América (5,1%); Globant (4,7%); Ternium (4,1%); IRSA Propiedades Comerciales (3,9%); y Tenaris (1,3%).

Las caídas fueron registradas por YPF (-5%); Telecom Argentina (-2,8%); Cresud (-2,3%); Transportadora Gas del Sur (-2,1%); y Central Puerto (-1,7%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares dejaron descensos de entre 10 y 20 centavos en promedio para toda la curva, acumulando caídas de entre 2% y 4% en el punta a punta semanal.

La deuda en pesos anotó bajas de entre 0,10% y 0,6% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters, sin embargo, en el saldo semanal registraron alzas de entre 0,2% y 1,25% en promedio.

Tags: brecha cambiariadólar

Discussion about this post

No te pierdas de leer

campo sol

Nueva caída de la temperaturas darán la llegada de un viernes fresco

31 marzo, 2023

Los controladores aéreos levantaron el paro y habrá vuelos en Semana Santa

30 marzo, 2023

La pobreza en Mendoza es mayor que a nivel nacional

30 marzo, 2023

El intendente Martín Aveiro presentó “25 Obras en 15 días”

30 marzo, 2023

Mendoza ofrece más de 60 conciertos de Música Clásica en Semana Santa

30 marzo, 2023
Más Noticias
POLICIALES

Tupungato: Tres jóvenes tenían una moto que había sido robada

30 marzo, 2023

El hecho ocurrió el día de hoy en horarios de la mañana, en el Departamento de Tupungato. El pasado miércoles...

Cárcel
POLICIALES

Las cárceles mendocinas estiman que los reos tienen 3 mil celulares en uso

30 marzo, 2023

La emergencia sanitaria prorrogada por la Nación a fines de 2022 es una de las justificaciones para extender la utilización...

Noticias

Lavalle: una mujer habría matado a su hija y luego se suicidó

30 marzo, 2023

El hecho se produjo en una vivienda ubicada cerca de la Ruta 142. La mujer habría ahorcado a su pequeña...

dinero secuestrado
POLICIALES

Dos personas con marihuana fueron detenidas en Tupungato

28 marzo, 2023

En la jornada del día de ayer, cerca de las 19 horas, dos sujetos con actitudes sospechosas fueron detenidos. El...

POLICIALES

El fin de semana dejó vehículos retenidos y personas procesadas

28 marzo, 2023

Este fin de semana durante los controles policiales en el Departamento de Tupungato quedaron varias personas que fueron procesadas y...

POLICIALES

Tupungato: Detuvieron a  dos hombres que tenían armas blancas y drogas

28 marzo, 2023

El hecho ocurrió el día lunes 27 de marzo, alrededor de las 12:40 horas, en el Departamento de Tupungato. Mientras...

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina