Por Licenciada en Economía Elena Alonso, Gerente de NIX Valores S.A.
Hoy son pocas las inversiones que podemos nombrar debido al contexto global que estamos viviendo y teniendo en cuenta que las personas quieren invertir en algo seguro y estar cubiertos tanto por el lado de la inflación como por la devaluación.
Está claro que hoy nadie quiere asumir riesgo soberano, muchos inversores se vieron perjudicados con los reperfilamientos de las letras y por la restructuración de la deuda argentina, por esto aumentó el interés en el mercado de renta variable, es decir en acciones, ya que las mismas sufrieron grandes bajas y se espera que algunos sectores se recuperen obteniendo ganancias.
Se encuentra disponible la opción de comprar acciones coticen en otros países, pero los inversores no tienen cuentas afuera y quieren hacerlo desde la Argentina. E
Esto es posible? Sí, a través de los llamados “ CEDEARs”, el nombre es porque son (CErtificados de DEpósito ARgentinos), que son certificados de acciones de empresas que cotizan en mercados de otros países y que pueden ser comprados y vendidos en Bolsas y Mercados de Argentina.
El volumen operado en BYMA ha crecido 500% y también la variedad de CEDEARs aumentó significativamente, llegando ahora a maás de 200 CEDEARs elegibles por el inversor local.
Los más operados son Petrobras, Barrick Gold, Mercado Libre, Wal-Mart, Mc Donalds, Apple, Amazon, Microsoft, Coca Cola, entre otros.
La economía mundial viene sufriendo una recesión, por diversos factores como la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China, el precio de los commodities y ahora el impacto económico negativo del COVID19. Esto provocó que las bolsas de todo el mundo cayeran de manera abrupta y afectaran la cotización de casi todas las acciones del mundo. Como mencionaba anteriormente esto hace que surja una oportunidad a la hora de evaluar comprar en este momento.
Este instrumento es elegido porque se compran en pesos desde Argentina y es un activo en dólares. La cotización del CEDEARs varía por dos razones: primero la cotización de esa acción en la bolsa de EEUU y segundo, por el valor del tipo de cambio: es por esto que si el precio de la acción afuera baja en menor medida que el aumento del tipo de cambio, igualmente hay un rendimiento positivo. Por otro lado hay que tener en cuenta que la situación de los mercados globales va a mejorar en el mediano plazo y que el tipo de cambio aumentaría por las diferentes variables macroeconómicas en Argentina, esto hace que la inversión en estos activos sea recomendable.
Es importante saber que el tipo de cambio con el que se vincula la cotización de los Cedears es el llamado contado con liquidación, el mismo es la relación entre la compra de un titulo en pesos en Argentina y la venta en dólares en un mercado del exterior, como lo hemos explicado en otros artículos.
Lo ideal mas allá de que uno puede “dolarizarse” con este instrumento, es analizar y estar asesorado sobre qué acciones pueden tener mayor recuperación y así, poder tener, mejores rendimientos.
Para poder comprar es muy simple, hay que abrir una cuenta comitente en un Agente de Bolsa que lo asesore en la cartera de Cedears que se recomiendan hoy, transferir los pesos y proceder con la operación.
Discussion about this post