Cómo es de público conocimiento, la provincia y el país están sufriendo una fuerte escasez de todos los tipos de combustibles, tanto los gasoil como las naftas, premium y comunes. Situación que comenzó a afectar notablemente al Valle de Uco y al departamento de Tunuyán.

En este contexto, el departamento valletano tuvo un viernes muy complicado en la materia, pues de las tres estaciones que hay en el centro, solo una de ellas da abasto a la demanda. Ya que, tanto YPF como Shell no han estado vendiendo por el desabastecimiento.
De esta manera, solo la estación GULF, ubicada entre Francisco Delgado y Avenida Pellegrini, es la está vendiendo. Si bien normalmente es una empresa que no tiene mucha demanda en el común de los días, pero ante el faltante en las otras grandes sucursales el público comenzó a elegir esta como la única opción.
Mostrándose tan claro, que las filas para cargar arrancaban en la esquina de ingreso a la estación y llegando cerca del Polideportivo municipal, distancia de más 300 metros en la que desde Diario NDI se pudieron contar más de 30 vehículos.
Quedando demostrado el temor de los vecinos del departamento por esta situación, más aún siendo que esta es una zona con muchos empresarios rurales, por lo que tanto el gasoil como la nafta se vuelve indispensable entre trabajadores y tunuyaninos que buscan trasladarse.

Qué solución presentó el gobierno
Al respecto de a situación, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunión con los titulares de las principales empresas de combustibles del país y anunció que en los próximos días importarán nafta para tratar de darle una solución al desabastecimiento que hay en el mercado local.
En dicho encuentro se llevó a cabo un análisis exhaustivo de lo que se está viviendo en materia de gasoil y nafta, en lo que pudieron concluir que esta escasez aumentó la demanda en un 15% respecto del año anterior. Además, se habló mucho de la compra inusual que se dio antes de las elecciones, como una especulación por una posible suba.
Por lo mismo, desde el gobierno acordaron la importación de 10 barcos de combustible, dar fin a la paradas técnicas y así aumentar la capacidad de insumos en las principales refinerías del país. Acordándose así un abastecimiento garantizado para llevar tranquilidad a la población y frenar la especulación entre los compradores.
Al respecto, el ministro de economía, Sergio Massa, decía: “Por eso el día de ayer (jueves) hicimos la compra de diez barcos. Hoy se pagaron 40 millones de dólares, y el lunes se pagan otros U$S 40 millones para garantizar el abastecimiento”.
