Desde el año 2007, con la creación de tres Cooperativas de trabajo en el departamento de San Carlos, decenas de mujeres ingresaron al mundo de la construcción, un ámbito que en aquellos años era poco conocido para el género femenino.
Las Cooperativas Aguanda, Aroma Sureño y Viluco cuentan con más de 20 mujeres que trabajan en el ámbito de la construcción. Sus labores no se diferencian con las de los hombres que trabajan junto a ellas y también realizan tareas solo comandadas por mujeres.
Cecilia Sosa, Presidente de Cooperativa Aguanda, dialogó con NDI y detalló un poco más la tarea de estas organizaciones. «Las cooperativas fueron creadas en el año 2007 después del plan jefes y jefas de hogar. El municipio de San Carlos ayudó a su creación y separó las tres cooperativas para la creación del CIC de Chilecito y luego seguimos con proyectos en la Dirección de Vivienda. Seguimos realizando trabajos de construcción de casas y desde ahí pasamos a formar parte del programa «Argentina Trabaja» que ahora se transformó en «Hacemos Futuro».
«Hace más de 4 años que estoy en Cooperativa Viluco, es una experiencia muy linda porque conocí a varias personas hice amistades, el trabajar en grupo nos hace bien porque aprendemos y podemos progresar como mujeres en este trabajo que es la construcción» contó Silvana Ureta, integrante de las Cooperativas.
La creación de Cooperativas de trabajo ha sido una de las opciones más eficaces frente a la falta de empleo en muchos lugares del país. San Carlos cuenta con muchas organizaciones con estas características pero hay tres que se encuentran conformadas por mujeres, mujeres constructoras. Cecilia comentó que deben cumplir ciertos requisitos que el Gobierno pide, como por ejemplo, seguir realizando capacitaciones y llevar una administración ordenada dentro de la Cooperativa, tarea que en este caso está comandada por Maricel Pavez.
«Pertenezco a la cooperativa aroma sureño para mi fue una experiencia muy linda comenzamos en el 2007 con el CIC de Chilecito, San Carlos. Para mi fue muy lindo porque aprendí de construcción y conocí a buenos compañeros y compañeras que son los que formamos parte de la cooperativa» confió Isabel Sosa.
Las tres Cooperativas se encuentran conformadas por mujeres de 22 a 53 años de edad que además de ser albañiles son madres y llevan a cabo decenas de tareas que hace algunas décadas causarían sorpresa.
«Hace 6 años que estoy en la Cooperativa de construcción, tengo 53 años, actualmente seguimos trabajando en varias obras como un barrio en Pareditas. Al principio no me gustaba mucho este trabajo pero con el correr de los años aprendí mucho y actualmente estamos trabajando en lo que podemos. Tengo 3 hijos, 1 nieto y además tengo mi madre a cargo» comentó orgullosa Graciela Gonzalez .
Si bien las organizaciones trabajan en forma conjunta, cada Cooperativa tiene sus integrantes. Clara Sosa, Cecilia Sosa, Graciela Gonzalez, Natalia Martinez y Liliana Benegas integran Coop. Aguanda. Andrea Sosa, Ignacia Maidana, Isabel Sosa, Cristina Luffi, Rocio Moreno, Carina Paez,Mariela Velazquez conforman Aroma Sureño y Susana Araya, Silvana Ureta, Mari Cruz, Gabriela Velazquez, Mariela Palleres, Alejandra Ramirez, Gabriela Troncoso y Yasmin Chavez forman parte de Coop. Viluco.
» Hacen 7 años que estoy en ella, es una experiencia muy linda, he aprendido muchas cosas como así también he conocido a mis compañeros y compañeras. Es muy lindo conocer este oficio» expresó tímidamente Andrea Sosa de Cooperativa Aroma Sureño.
En la actualidad trabajan en la construcción del edificio de la escuela Hilario Ascasubi, a metros de las Escuela Firpo en Eugenio Bustos. Allí llevan a cabo la obra gruesa del edificio donde funcionará el Centro de Capacitación para el Trabajo; el equipo de trabajo, cuenta con participación masculina, aunque la «mano femenina» abunda a simple vista.
Mujeres, madres, abuelas y constructoras, son las palabras que apenas describen a estas 21 personas que construyen igualdad de género en el Valle de Uco y que llegan desde Chilecito, Pareditas, San Carlos y La Consulta para demostrar quizás, que las diferencias día a día se están extinguiendo.
Discussion about this post