El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció durante un evento de Unión por la Patria que se llevará a cabo la “primera modificación que permitirá que, en los próximos dos años, cada Pyme que contrate a un trabajador esté exenta de pagar aportes y contribuciones”.

En su discurso, Massa resaltó que el objetivo de esta medida es “convertir los programas sociales en empleo y dar oportunidades a los jóvenes para que se integren al mercado laboral”. Enfatizó la importancia del trabajo como motor de la movilidad social ascendente y destacó la necesidad de iniciar un debate sobre el futuro desde este momento.
La primera modificación, anunciada por Massa, se oficializó mediante su publicación en el Boletín Oficial y forma parte del Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente. Este régimen tiene como finalidad fomentar la incorporación de trabajadores independientes a la economía formal y garantizar igualdad de oportunidades.
Una de las medidas más destacadas de este decreto es la reducción de las cargas obligatorias para trabajadores en situación de vulnerabilidad. En concreto, las personas que trabajen de forma independiente y estén registradas en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP) podrán acceder a un descuento del 50% en las cotizaciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Otra modificación relevante es la postergación del pago de una parte de las cotizaciones que deben realizar los contribuyentes. Esto beneficia a aquellos contribuyentes que, aunque cumplen con los criterios de vulnerabilidad establecidos para los trabajadores independientes promovidos, tienen ingresos que superan los límites para acceder a los beneficios, pero no alcanzan el máximo establecido para la Categoría B del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
El decreto incluye seis puntos clave, entre los cuales se destacan:
- Durante los primeros 36 meses después de unirse al programa, los trabajadores independientes pagarán un 1% de sus ingresos brutos o el 25% de su cotización previsional, lo que sea menor.
- Después de esos 36 meses, la cuota sube al 2.5% de los ingresos brutos.
- Si las cuotas durante un año superan las cotizaciones previsionales correspondientes, solo se pagarán hasta ese límite.
- Estas reglas aplican a los trabajadores que se unan al programa a partir de la entrada en vigor del decreto.
- Los pequeños contribuyentes en la Categoría B del régimen simplificado pueden optar por seguir estas reglas, y sus pagos pueden diferirse hasta que se apruebe el presupuesto del año 2024.
- Las agencias gubernamentales emitirán reglas adicionales para aplicar estas medidas, y los pagos estarán bajo la supervisión de AFIP.