El Gobierno escolar aseguró que hay quienes se niegan a aceptar las alternativas propuestas. En abril se conocerán nuevas vacantes disponibles.
A casi un mes del inicio de clases, todavía hay alumnos de nivel Secundario de Mendoza que no asisten a clases porque no encuentran bancos. La situación más compleja se da en tercer año, una etapa clave de la adolescencia y donde se produce el mayor número de repitencias.
Desde la Dirección General de Escuelas (DGE) aclararon que la problemática no es nueva. Se le han dado distintas opciones a los padres, pero hay quienes se niegan a aceptar las alternativas propuestas para que los chicos puedan continuar sus trayectorias educativas. Sin embargo, en abril se conocerán nuevas vacantes disponibles.
Un caso real se da así: M. tiene 16 años, repitió tercer año, pero el colegio privado en el que concurría no aceptó inscribirla. Sumado a esto, según relató su madre a El Sol, la resolución de “aceptar los adolescentes en forma provisoria con 5 materias hasta ver si repiten o no”, provoca que no se liberen cupos. Y así que su hija esté en una especie de limbo.
El 31 de marzo concluye el periodo de recuperación de saberes. Donde unos 8.000 alumnos de Secundaria que adeudan hasta cinco materias computables tendrán tiempo de demostrar que adquirieron los conocimientos necesarios para promocionar.
Según adelantó Emilio Moreno director de Educación Secundaria. Desde abril, las escuelas podrán conocer en detalle la cantidad de vacantes disponibles en cada año.
En este sentido, el funcionario señaló que: si bien no hay números precisos de la cantidad de estudiantes que no están conformes con el lugar asignado “son muy pocos”. Lo que sí, algunos han “judicializado” la situación para conseguir una respuesta rápida por parte de la DGE.
En el sistema GEM (Gestión Educativa Mendoza) figuran como inscriptos. Pero sus padres siguen buscando opciones y algunos decidieron no mandarlos a clases.
Moreno pidió a los padres que “acepten el banco que se les asignó en un principio, y que envíen a sus hijos a la escuela para que no pierdan días de clases”. También avisó que el próximo mes vean si pueden cambiarlos a la institución de su preferencia.
“Los chicos que están, por así decirlo, sin banco, porque los padres no lo aceptan, son generalmente repetidores. Por lo tanto, este año ya lo hicieron y no es tan perjudicial si están unos días sin ir a clases. Lo óptimo es que estén en el aula”, dijo.
Escuelas de cercanía
El Gobierno escolar aclaró que es obligación de los establecimientos educativos Orientados y Técnicos recibir a los repetidores hasta dos veces. Pero otra situación ocurre en el ámbito privado.
“El estado les garantiza el banco, pero hay escuelas que tienen un límite edilicio”, ya que por aula hay un promedio de 30 alumnos y pueden extenderse hasta 36, según el tamaño de los salones, dijo Moreno.
Sin embargo, destacó que hay cupos en instituciones del Gran Mendoza, pero los padres no las aceptan porque el barrio “es complicado” o las escuelas quedaron estigmatizadas en algún momento.
Desde hace un tiempo la DGE se viene trabajando en las inscripciones para Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, priorizando a los estudiantes que viven en un radio un kilómetro y medio de distancia a las escuelas.
Fuente: El Sol
Discussion about this post