El camino comprende una extensión cercana a los 68 kilómetros, uniendo el Paraje Manzano Histórico hasta llegar a la localidad de San Gabriel en la comuna de José de Maipo, en Chile .
Es uno de los pasos Sanmartinianos que puede disfrutarse haciendo actividades de montaña. Actualmente se puede hacer trekking o cabalgatas para llegar al límite con Chile y de ahí sólo 6 km separan el camino que llevan a San Gabriel, el poblado más cercano.
La Huella Turística Portillo-Piuqueneses un paso internacional que busca unir Argentina y Chile y se encuentra ubicada al oeste del departamento de Tunuyán. El camino comprende una extensión cercana a los 68 kilómetros, uniendo el Paraje Manzano Histórico hasta llegar a la localidad de San Gabriel en la comuna de José de Maipo, en Chile; el cual ha logrado tomar impulso en los últimos años gracias al apoyo continúo de la CIAT (Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán), presidida actualmente por Diego Stortini, así como del Andino Club de Tunuyán.

El Paso Piuquenes por el Portillo Argentino constituye uno de los seis pasos de la gesta Libertadora y cobra importancia porque es el camino más cercano con la capital chilena y usado por San Martín para su regreso glorioso. Ubicado en la provincia de Mendoza, tiene su punto de inicio en la ciudad de Tunuyán, emplazada a 80 km de la ciudad de Mendoza, a una altura de 800 metros sobre el nivel del mar.
El primer tramo lo constituyen los 44 kilómetros que unen Tunuyán con el Manzano Histórico a 1600 msnm. A partir de allí, comienza el camino de montaña que totaliza 68 km.
Para llegar a Chile por este camino es precioso cruzar dos pasos: El Portillo a
4.300 m y Los Piuquenes a 4.000 metros.
Geográficamente La Huella puede dividirse en 6 tramos: Paraje Manzano Histórico, Refugio Capital Lemos, Refugio Portinari, Refugio Scaravelli, Portillo Argentino (el punto más alto 4344 m.s.n.m), Refugio Real de la Cruz, y el límite de frontera con Chile.

Actualmente es un camino de ripio hasta el Portillo Argentino y luego es un sendero hasta Piuquenes que en época estival se hace intransitable.
Sin embargo, en época de verano, el movimiento de arrieros, montañistas, deportistas y turistas es destacable.
Objetivo de la Huella
El objetivo es que esta huella abra camino hasta el refugio Real de la Cruz y luego hasta el paso Piuquenes. Se trata de 25 kilómetros dentro de un área protegida, ya que es una reserva natural y cultural de uso controlado.
Para el pueblo de Tunuyán y para Mendoza el “Paso” toma relevancia cuando en 1.817 es usado por la Campaña Libertadora, con 55 soldados al mando del General Lemos y en 1.823 fue el regreso glorioso de San Martín para descansar en el Manzano.
La belleza natural, paisajística y sin olvidarnos del gran valor histórico, hacen que el sendero “Huella Turística” sea muy atractiva, generando así fuente de trabajo para arrieros, cocineros, porteadores, operadores de turismo y guías.
Cientos de turistas (nacionales e internacionales, no así tanto locales), copan los refugios, y los senderos para emprender la travesía de la Huella Turística desde noviembre a marzo. Según datos de migraciones el año pasado movió más de 1.000 personas y este año se espera una temporada mucho más exitosa.
En todos los casos el flujo de turistas es muy importante, no solo nacionales
provenientes de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Jujuy, sino también extranjeros
provenientes de Alemania, España y Brasil, principalmente.
En este momento son varios los prestadores que ofrecen la modalidad de del “Cruce de los Andes”,el cual se hace caminando o a Caballo, y para realizar el cruce completo se necesitan 7 días (teniendo en cuenta una noche previa a la travesía en la Ciudad de Tunuyán)

Qué se puede hacer
En la actualidad hay prestadores de turismo trabajando con gran profesionalidad y responsabilidad la zona, sin importar las dificultades del terreno, ni el clima, que muchas veces puede llegar a nevar en pleno mes de diciembre.
-Actividades por el día–
Cabalgatas y 4 x 4
Comienza la cabalgata desde El refugio Portanini a Refugio Scaravelli(2 horas
aproximadamente) y desde allí se accede a Portillo Argentino en 4×4. El costo
va desde los $4.000 por persona con el almuerzo y las actividades se pueden
realizar con niños.
4 x 4- LAND ROVERD
Desde el Refugio Portinari(ubicado a 12 km del Manzano Histçorico) hasta Paso Portillo Argentino. Desde el Refugio Portinari(ubicado a 12 km del Manzano Histórico) hasta Paso Portillo Argentino.El costo es de $ 10.000 la camioneta para 8 personas con el almuerzo incluido.
-Actividades de 2 días-
Cabalgata
Dia 1: Comienza la cabalgata desde el refugio Portanini a Refugio Scaravelli(2 horas aproximadamente). Incluye media tarde y cena. Noche en el Refugio Scaravelli.
Dia 2: Desde el Refugio Scaravelli luego del desayuno, comienza la segunda etapa a caballos hasta el Paso El Paso el Portillo, el descenso se realiza en 4 x4 y también incluye el almuerzo.
El costo es de $ 6000 por persona y puede realizarse con niños.
Dentro de esta opción de puede reemplazar la segunda etapa de caballos por un
trekking, para los más aventureros y con un nivel medio de entrenamiento, ya
que por la altura puede ser que sean afectados.
CRUCE DE LOS ANDES (caminando o a Caballo) 7 días
Para realizar lo que realmente se
conoce como “el Cruce de los Andes” la travesía tiene una duración de 7 días, y
requiere de un entrenamiento o condición física adecuada, para poder disfrutar
de la travesía, los niños pueden realizarlo a partir de los 12 años acompañados
por los padres, ya sea caminando o a caballo.
Los operadores organizan toda la
travesía con porteadores, arrieros, mulas, alimentación y bebidas durante toda
la travesía. Los servicios son excelentes, comidas típicas, los mejores vinos
de la zona, a pesar de la dificultad de la geografía de la zona.
Las personas que decidan realizar el trekking deben considerar que tanto las bolsas de dormir, aislantes, carpas y alimentación es porteado por mulas y los participantes solo transitan con una pequeña mochila con agua y comida de marcha.
Es obligatorio llevar el Dni o Pasaporte,
para poder realizar los trámites correspondientes en el Puesto de gendarmería y
aduana Refugio Portinari.
Dependiendo de la empresa, y la logística de la misma, puede durar un día menos o no.
Uno de los prestadores (Solo Montañas) trabaja con tecnologías como SAVE BY SPOT ySpot Gen 3 Gps, el cual nos permite seguir el cruce en vivo mediante el track y avisar la posición por gps enviando un mail a diferentes cuentas pre configuradas, y que son compartidas en redes sociales, para que los amigos y familiares sepan la ubicación en tiempo real.
En todos los casos siempre van a acompañados por médicos.
Los costos de los mismos varía dependiendo del prestador del servicio y la modalidad.
El precio a Caballo ronda los $ 30.000 por persona y el trekking $ 26.000.
En todos los casos está incluida la alimentación, mulas de carga, bebidas, guías
de montaña arrieros, y cocineros.
La
CIAT y el Andin
Discussion about this post