La sede Valle de Uco de la Universidad Juan Agustín Maza apunta a abrir la carrera «Sommelier Universitario» una profesión muy demandada en el Valle de Uco y en el mundo.
«La llegada de la sommellerie al Valle de Uco es algo histórico. No hay precedentes de que este oficio en el Valle de Uco, con muchísimos lugares claves de comunicación como el turismo, el enoturismo, las bodegas, la hotelería y la restauración tenga la posibilidad de que se profesionalice» contó la Sommelier certificada Romina Rolón, Directora de la carrera en Universidad Maza.
Estas declaraciones se dan en la presentación a alumnos y potenciales alumnos de la carrera, de la cual las inscripciones se encuentran abiertas.
Por las características que el turismo ha tomado en los últimos tiempos en Valle de Uco, la universidad se dispone a ofrecer la carrera de “Sommelier Universitario” para la región centro de Mendoza. Desde el centro de estudios afirmaron a Diario NDI que la misma será clave para la región.
Conocé más sobre la carrera de Sommelier AQUÍ
Licenciatura
Además, afirmó que la casa de estudios no solo ofrecerá la carrera –que se extiende por dos años- sino también la posibilidad de generar una instancia de complementación mediante una licenciatura; lo que permite avanzar en la instrucción misma y en la evolución de la figura del Sommelier que se basa fundamentalmente en el servicio, siendo un actor fundamental entre productores y consumidores.
Por su parte, el Director de la Sede. Abogado Prof. David Terranova, aseguró que la llegada de esta área de estudio «dará una respuesta a la demanda de la zona y poniendo de manifiesto la voluntad de la UMaza, de ampliar la oferta y la llegada al Valle de Uco como una manera de facilitar y/o garantizar el acceso de personas a un estudio determinado».

“Apostamos a que el estudiante esté cerca de casa, planteando una carrera corta que permite agilizar y flexibilizar los tiempos” aseveró David.
¿Cuál es la función del Sommelier?
Ellos son los encargados de poner en valor la cadena de servicios gastronómicos, hoteleros y demás áreas vinculadas a la comercialización y difusión del vino, bebidas, alimentos y otras delicatessen. Reconocen las características sensoriales de los distintos vinos del mundo, sus cepas, denominaciones de origen y demás atributos que permitan realizar sugerencias adecuadas para su compra y consumo. También gestionan profesionalmente la cava de vinos, desarrollan integralmente la carta de vinos, desarrollan labores de consultoría con énfasis en vinos, aceite de oliva, café y otros alimentos.
Entre sus roles también se encuentran conducir degustaciones dirigidas al menos en dos idiomas, producir artículos periodísticos especializados y desarrollar eventos enogastronómicos.
Leé también: Silvia Ponce: “Mendoza necesita urgente un centro de trasplante de médula ósea”
Discussion about this post