No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
14 °c
Mendoza
19 ° Jue
19 ° Vie
11 ° Sáb
6 ° Dom
Diario NDI
miércoles 7 de junio de 2023
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

La incertidumbre trae mayores costos financieros, menor inversión y consumo

  • 25 de marzo de 2021
  • 09:28
Unión Comercial e Industrial de Mendoza

Por: Unión Comercial e Industrial de Mendoza

Según datos informados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, unas 22.000 empresas cerraron en un año. En su mayoría se trata de comercios y empresas de servicios. Pequeñas y medianas

Pero los datos no se quedan ahí: alrededor del 9% podrìan cerrar sus actividades de continuar la situaciòn actual, mientras que el 40% está entre reducirse y sufrir pèrdidas.

Esta es una realidad imposible de desconocer, que se puede palpar solo con mirar a nuestro alrededor. Locales vacíos, persianas cerradas y muchas personas que se quedaron sin trabajo.

Sabemos que esto no ha terminado. Que nuestro país volverá a recorrer caminos ya conocidos: pobreza en crecimiento constante, más desocupación y mayor sufrimiento de todos,sin distinción de estrato social.

La incertidumbre y sus consecuencias

«La incertidumbre ante el rumbo económico es muy problemática. La señalización y plausibilidad del rumbo económico, más allá de la pandemia, es un clarísimo formador de expectativas tanto para los consumidores como para los inversores. Mayor incertidumbre trae mayores costos financieros, menor inversión, menor consumo, mayor desempleo y mayor pobreza». Estos conceptos vertidos por el presidente de la CAC, Natalio Grinman nos muestran que el empresariado en general y aún en los espacios con más acceso a la información, no logran visualizar un rumbo.

Fuera de esta situación extraordinaria que atraviesa el mundo y nuestro país, la Argentina continúa sin encontrar su camino. Se sigue perdiendo en acciones que solo buscan resultados politico-electoralistas pero no medidas que intenten direccionar el rumbo de la economía tan errática, tan abandonada a veces a su suerte.

Ninguno de los problemas sociales como el desempleo o la pobreza pueden solucionarse sin crecimiento. Es por ello que fuera de los problemas actuales que atravesamos los argentinos  instamos al actual gobierno nacional a implementar medidas de fondo que permitan el crecimiento, estimulando la actividad empresarial.

Si producción, industria, comercio y servicios dejan de sufrir el ahogo de la política fiscal y pueden recibir algunas fuentes de financiamiento, podrían comenzar ese rumbo de crecimiento tan necesario.

La estructura impositiva

No nos cansamos de decir que la estructura impositiva constituída por más de 160 impuestos, expulsa a la mayoría de los empresarios a la informalidad y destruye a los que todavía se mantienen en ella.

Por otro lado, el costo de financiamiento es siempre un problema para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas. Pero peor que la tasa de interés en sí, es la imposibilidad de acceso al crédito. Los créditos al sector privado «representan en Argentina menos del 17% del PBI. La incertidumbre trae costos más altos y contracción del crédito», datos también obtenidos de la CAC.

Como siempre, insistimos en que necesitamos trabajar con la mayor libertad posible, extremando los esfuerzos para preservar la salud y combatir el virus que tanto nos ha afectado. Necesitamos crecer para salir de esta caída libre.

Toda invitación al debate y a la participación tanto a nivel nacional como local son bienvenidos, pero deben estar acompañadas por una escucha activa al sector empresarial, la posibilidad de cambiar el rumbo si en esos espacios así se decide y renunciar a intereses mezquinos, a fin de lograr un destino mejor para el conjunto.

La política puede contribuir o coartar esa posibilidad. Los empresarios elegimos seguir trabajando pero necesitamos el ambiente propicio y básico para avanzar.

Discussion about this post

No te pierdas de leer

Canadá flexibilizó el régimen de visas para los argentinos

7 junio, 2023

Llega el frío a Mendoza: esto es lo que no tenés que hacer para calefaccionar tu casa

7 junio, 2023

Edemsa anunció cortes de energía para los departamentos de Tunuyán y Tupungato

7 junio, 2023
secuestro pcn

PCN: aspirante a policía fue detenida por vender drogas en Tunuyán

7 junio, 2023
Sol y clima fresco

Pronóstico: sigue el clima fresco en Mendoza ¿Vuelve el zonda?

7 junio, 2023
Más Noticias
PUNTO UCO

Este miércoles podés llevar tus residuos sólidos urbanos a la Muni de Tupungato

6 junio, 2023

Como cada primer miércoles del mes, la Municipalidad de Tupungato organiza y despliega el circuito de reciclaje para que la...

cacho ex reina
POLICIALES

Cacho Garay: pidieron la captura de una ex reina de Tunuyán por abuso sexual

5 junio, 2023

Una ex reina departamental de Tunuyán está siendo buscada por la Justicia por un caso de abuso sexual, relacionado con...

ANSES
Noticias Anses

ANSES otorgará un jugoso bono en junio: quiénes pueden acceder

4 junio, 2023

ANSES otorgará un nuevo bono en el mes de junio, pero sólo será para un grupo de personas en particular....

POLICIALES

Quién era el hincha de River que murió al caer al vacío en el Monumental

3 junio, 2023

Este sábado, un hincha de River Plate, perdió la vida en el Más Monumental al caer desde la tribuna Sivori...

POLICIALES

Boca tomó una tajante decisión con Sebastián Villa tras ser condenado por la Justicia

2 junio, 2023

El Club Atlético Boca Juniors emitió un comunicado para explicar cómo actuará luego de que el colombiano fuese condenado a...

POLICIALES

La Justicia encontró culpable a Sebastián Villa, lo condenó por violencia de género y Boca lo dejará sin contrato

2 junio, 2023

El delantero colombiano de Boca Juniors fue condenado a dos años y un mes de prisión por violencia de género....

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina