Investigadores de la Universidad de Santiago (Chile) estudian el rol de la Antártica en el clima global y los impactos del Cambio Climático en el Hemisferio Sur. A través de sus redes sociales analizaron el impacto de las últimas nevadas y brindaron datos claves.
Ante la llegada de gran cantidad de nieve a la cordillera de Los Andes, todos se preguntan ¿Estará saldada la sequía de este año?. Hace algunas horas, investigadores de la Universidad de Santiago de Chile compartieron imágenes y datos sobre las últimas nevadas. Ellos compararon julio 2021 y recordaron que fue extremadamente seco mientras que julio 2022 ha traído a la región las más intensas precipitaciones para un mes de Julio desde 2006.
«Las recientes nevadas alejan el fantasma del racionamiento de agua, que amenazó a las ciudades de la zona central de Chile el verano austral pasado después del árido invierno 2021» agregan los analistas, y s una apreciación que también vale para este lado de la cordillera. ¡Pero atención!
Aqua🛰muestra el efecto de recientes nevadas en la cobertura nival de #LosAndes, entre Santiago🇨🇱y Mendoza🇦🇷👇
— Antarctica.cl (@Antarcticacl) July 16, 2022
Julio2021 fue extremadamente seco👎mientras q Julio2022 ha traído a la región las más intensas precipitaciones para un mes de Julio desde 2006👍 https://t.co/9q6TTIZcvG pic.twitter.com/PCGaufZlrf
Vale destacar que el año 2022 no había comenzado bien para la cobertura nival andina, con altas temperaturas y bajas precipitaciones. Lo cierto es que a pesar de estas fotografías, los datos comparativos no son buenos «A pesar de las buenas cifras de este 2022, nuestros estudios demuestran que la cobertura nival promedio va a la baja en #LosAndes«
Cobertura anual promedio de #Nieve en #LosAndes (18-40°S) durante temporada seca, retrocedió >1200km2 desde la década de los 80. Mayor parte de tendencia (-10%/década) se explica por bajas en precipitaciones asociadas a cambios en #ElNiño. #CambioClimatico https://t.co/TT68GXwKTS pic.twitter.com/9MjUytVwQf
— Antarctica.cl (@Antarcticacl) November 18, 2019
Los investigadores compararon el 2022 con el 2020 y encontraron similitudes. Con respecto a la cantidad de nieve caída y la temperatura. En una publicación realizada este sábado expresaban. «En nuestra plataforma de investigación en #LosAndes (a 2600 m snm, 40 m al este de Santiago), el paisaje es hoy similar al del 2020. En la misma se puede ver gran cantidad de nieve, pero a pesar de lo que los ojos pueden ver, los problemas persisten. «En pleno invierno austral, la temperatura (a 2600m de altura) es hoy muy alta para la fecha: >10°C.
En nuestra plataforma de investigación en #LosAndes (a 2600 m snm, 40 m al este de Santiago), el paisaje es hoy similar al del 2020 https://t.co/h14VKc1CjN
— Antarctica.cl (@Antarcticacl) July 16, 2022
Los expertos también compartieron información climatológica del hemisferio norte en donde remarcan las altas temperaturas registradas. Para el 13 de julio de 2022 las temperaturas extremas en los siguientes lugares superaron en ocasiones, los 45°C: Almonte-Huelva (España) 45,7°C, Shanghai (China)40,9°C, Ahvaz (Irán)46,5°C Túnez 48°C
Discussion about this post