No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
13 °c
Mendoza
8 ° Mié
11 ° Jue
13 ° Vie
16 ° Sáb
Diario NDI
martes 17 de mayo de 2022
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

La huella de Malvinas en Roberto Romero y Jorge Uvilla, excombatientes del Valle de Uco

  • 2 de abril de 2022
  • 09:04
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Por: Federico Aloi, edición Diario NDI

Roberto Romero y Jorge Uvilla

Roberto Romero y Jorge Uvilla. Fotos: Gentileza a Diario NDI

Este 2 de abril se cumplen 40 años del comienzo de una guerra que dejaría una marca en la vida de todos los argentinos y de la historia del país. Una marca dolorosa por la pérdida de cientos de vidas y por la pérdida de las Islas Malvinas, que se dio en un periodo en el que el pueblo al mismo tiempo había perdido la democracia.

Como todos los rincones del país, el Valle de Uco cuenta con la historia de soldados que perdieron su vida en batalla y de veteranos que hoy en día siguen con sus vivencias del año 1982 a flor de piel. En este caso desde NDI hablamos con dos veteranos de distintas fuerzas, Jorge Uvilla sub-oficial mayor del ejército y Roberto Romero de la Marina.

Segundo de izquierda a derecha parado, Jorge Uvilla en Malvinas
Segundo de izquierda a derecha parado, Jorge Uvilla en Malvinas

Se sentían felices por ir a la guerra de Malvinas

Ambos decidieron contarnos su experiencia en el conflicto y su carrera en la fuerza. Los dos entraron muy jóvenes a su respectiva escuela y llegaron a la guerra con 22 años Jorge y Roberto con 18, viviendo cosas totalmente distintas pero que en muchas coincidían. Como que ambos estaban felices por ir a la batalla, así nos contaba Jorge que sintió al enterarse que iría al combate: “No tuve tiempo de sentir nada, pero obviamente cuando me dijeron vamos a Malvinas a combatir con los ingleses por las islas sentí alegría, por un lado, cómo todo el país porque recuperábamos unas islas que nos habían usurpado de muchos años. Como profesional, soldado que me he preparado para eso (…) sabía que nos preparaban para una guerra, que tipo de guerra no sabía, pero sí que lo era, entonces sentí ansiedad por ir, como cualquier buen soldado y buen ciudadano, sentía incertidumbre y una serie de emociones que a día de hoy las sigo sintiendo”

Roberto por su parte comentó: “Nosotros con respecto al inicio de la guerra estábamos muy contentos porque era recuperar nuestras islas, de hecho, cuando nos llevan a la guerra o a las islas ya las habían recuperado así que muy contento y satisfecho por eso”

Las cartas como lazo de comunicación

En cuanto a sus familias también tuvieron una experiencia muy parecida, ya que ambos eran muy jóvenes, no existían celulares y solo tenían a sus padres. La única manera de despedirse o de contar algo era a través de cartas. Roberto lo contaba así: “mis padres sabían que yo estaba en la Marina y que estaba embarcado en el crucero General Belgrano y bueno ellos se enteran por cartas de que yo andaba navegando por el sur cuando se habían tomado las Malvinas, pero no estaba la posibilidad como hoy de los celulares, era todo a través de cartas. Cuando llegamos a puerto, que el último puerto que tocamos fue Ushuaia, envié una carta que me iba a la guerra y mis padres cuando regresé me contaron toda la odisea que había pasado acá, que ellos se enteraron y bueno”.

A Roberto lo dieron por desaparecido

Y con emoción comentó: “Inclusive cuando al barco lo hunden en un lugar que estábamos lejos de la zona de exclusión por eso se dice que fue un crimen de guerra y que lo hundieron a traición (…) a mí y a todos nos dan por desaparecidos y mis padres habían creído que yo había fallecido, pero bueno a los tres días del hundimiento les aparecí acá y fue algo muy emocionante en la familia”

El día a día en la guerra de Malvinas

Muchos se preguntan cómo es el día a día en un terreno hostil y más así en una situación de guerra, y Jorge lo describía así: “El día a día es un día a día. Ósea, yo tenía mí misión que era armar obstáculos, explosivos principalmente, y era el día a día de salir temprano a trabajar, tomar todas las precauciones de alerta (…) mi propia posición que era donde dormía, que eran trincheras no teníamos camas ni habitación, había que hacer un pozo y ese pozo fue nuestra habitación durante todo ese tiempo, cambiándolo de lugar por una serie de cuestiones. Entonces el día a día era trabajar, cuando había sol trabajar con frío con lluvia porque había objetivos que cumplir”

Jorge Uvilla, prisionero de guerra

Un día a día que muchas veces tiende a complejizarse como puede ser que te tomen de rehén o quedar solo en el campo, Jorge contaba así el tiempo que pasó de prisionero y su vuelta al continente: “yo después que caigo prisionero el 29 de mayo me quedo diez días removiendo los obstáculos minados que yo había hecho con mí tropa, después nos llevan a San Carlos que era uno de los lugares de concentración de prisioneros, llegamos a la noche y a la mañana siguiente embarcamos en un buque y nos llevaron a Montevideo donde hicieron la entrega de prisioneros que éramos nosotros”.

El hundimiento del Crucero General Belgrano

Mientras que Roberto como soldado de la marina tras sufrir el hundimiento del Crucero General Belgrano volvió obligado al continente y esto decía: “Sentí una amargura tremenda porque queríamos seguir combatiendo, la guerra continuaba entonces nosotros queríamos seguir pero no teníamos dónde, así que nos enviaron diez días a ver a nuestras familias y ver qué pasaba con la guerra, estaban luchando y bueno se habían empezado los ataques más intensivos, después del hundimiento empezaron los ataques en las islas. Yo con mucha amargura porque no pudimos tirar ni un tiro ni defendernos, nos atacó un submarino que nunca vimos, por eso nos quedamos con ese sabor amargo de poder haber continuado porque estábamos muy bien preparados y no lo pudimos hacer”.

«En varios momentos preferí haber quedado muerto»

Tras el final de sus tareas y de la guerra, ambos veteranos comentaron sobre una sensación de “amargura y tristeza sobre el resultado de la guerra”. Así lo decía Jorge: “Sentí impotencia, angustia, tristeza, dolor, no es fácil, la rendición no es fácil. En varios momentos preferí haber quedado muerto, morir en combate porque la rendición, entregar el fusil, entregar el casco, ser prisionero. A ver después de dos meses de sacrificio, sentirte vencido es una serie de sensaciones negativas que cuestan superarlas, es más a día de hoy no supero ciertas cosas, siempre me pregunto si hice lo suficiente, o hice poco, o que haría ahora”.

«Ese daño y esa herida nunca se va a cerrar»

Y Roberto por su parte dijo: “El final dejó un sabor amargo para todos los argentinos y bueno para nosotros que fuimos a dar la vida por la patria y perdimos tantos amigos, compañeros, soldados. Fue una tristeza enorme que todavía estamos con ese daño y esa herida que nunca se va a cerrar porque es como una deuda para nosotros porque perdimos y nosotros queremos recuperar nuestras islas porque por derecho nos pertenecen (…) son nuestras y que estén usurpadas nos duele mucho y bueno vamos a seguir en la lucha, por eso decimos que nosotros no somos ex combatientes, sino que somos combatientes veteranos de guerra porque seguimos combatiendo para poder recuperar nuestras islas”


Llegando al cierre, ambos decidieron dejar un mensaje alentando a las juventudes a seguir estudiando, formándose y preparándose para poder recuperar las islas. Esto decían:

«A los jóvenes disculpas por no dejarles algo mejor»


Jorge comentó: “La sociedad madura como yo, ya grande, que tratemos de hacer lo mejor, que dejemos nuestras mezquindades y que tratemos de darle paso a los jóvenes para ver si recuperan este bendito país que tenemos con todo lo que eso conlleva en todos los aspectos. Y a los jóvenes pedirles primero disculpas por no dejarles algo mejor porque yo ya vengo de vuelta, estoy más cerca de irme que de quedarme, y ya mucho más de lo que hice no voy a hacer porque es la realidad. Entonces que realmente vean este como un hermoso país y se preparen para recuperar lo que fue en su momento nuestro país, lo que puede llegar a ser y que algún gran diplomático que salga de la juventud pueda recuperar las islas por vías diplomáticas. Porque en realidad, en la guerra no gana ni el que gana, porque por más que gane una guerra, si perdí un hombre que murió ya fue una pérdida irreparable”.


Roberto por su parte decía: “el mensaje que les puedo dejar más que nada a la juventud es que estudien, se preparen, que traten de estar preparados para poder el día de mañana a través de la palabra y de los tratados diplomáticos puedan recuperar nuestras islas. No recomiendo la guerra, la guerra es un error y un horror, hace mucho daño, entonces lo que recomiendo es que no se calle el tema este en el que han muerto 649 soldados porque dieron la vida por la bandera, por la patria y por nuestras islas, entonces lo que pido es que la sociedad se concientice, aprenda, estudie y que se interiorice por nuestras islas Malvinas que es un territorio nuestro y que lo tenemos que recuperar”.


Dos personas, dos veteranos, dos sobrevivientes que llenan de orgullo a toda una nación y por sobre todo al departamento de Tunuyán. Dos hombres que, si tuvieran que luchar por su país lo harían sin dudarlo, como lo dijo el señor Uvilla: “Si el día de hoy me dijeran prepárese que salimos para Malvinas, sentiría lo mismo y prepararía lo mismo, estaría totalmente dispuesto para salir”

Video homenaje héroes de Malvinas

Discussion about this post

casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza

No te pierdas de leer

Emergencia en anestesiología. Foto: Diario Uno.

Mendoza: Diputados aprobó la emergencia en anestesiología

17 mayo, 2022
Firma para asfaltar barrios en La Consulta.

Asfaltarán barrios de La Consulta con fondos provinciales

17 mayo, 2022
Información pública del CD de San Carlos. Foto: Prensa CD.

San Carlos: señalan incumplimiento del acceso a información pública   

17 mayo, 2022
Accidente de este lunes. Foto: gentileza.

Tupungato: el concejal Arce protagonizó otro accidente

17 mayo, 2022
Kawasaki plan mi moto

Regresó el plan «Mi moto»: 12 marcas de motos en en 48 cuotas

17 mayo, 2022
estética tunuyán
Más Noticias
chocó contra un poste de luz
POLICIALES

Tunuyán: se descompensó y chocó contra un poste de luz

16 mayo, 2022

La mujer se encuentra ilesa, explicó que al momento del choque se descompensó y perdió el dominio del automóvil. Este...

nuevos casos
POLICIALES

Tupungato: salió de un cumpleaños con un disparo en el pie

16 mayo, 2022

Una mujer de 24 años de edad debió ser trasladada al Hospital Scaravelli de Tunuyán para ser atendida y diagnosticada....

Plaza Virgen de Lourdes Tupungato
POLICIALES

Tres ladrones, uno de ellos menor de edad, detenidos tras un robo en Tupungato

16 mayo, 2022

El hecho se conoció cuando personal de Tránsito Municipal dio aviso al 911 sobre un ilícito sucedido en el barrio...

cundo altamira restaurante tasting room
PUNTO UCO

Cundo Altamira: el paraíso de los porteños 

14 mayo, 2022

Entre viñas y montañas, ubicado en la mejor zona productiva para el vino mendocino nace Cundo Altamira. Un espacio destinado...

calle Yrigoyen y Favaloro Tunuyán.
POLICIALES

Tunuyán: una anciana llegó a su casa y la esperaba un ladrón con un arma

14 mayo, 2022

La víctima es una mujer de 84 años de edad domiciliada en el Barrio Güemes de Tunuyán. El ladrón la...

policía-dinero-robo
POLICIALES

Operativo en Tupungato: detuvieron a un hombre acusado de abuso a una menor

12 mayo, 2022

El operativo logró dar con un hombre de 32 años de edad por abuso a una niña. Una serie de...

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina