El hombre se encuentra internado en el Hospital Scaravelli, luego de autolesionarse en el cuello y el estómago. Afortunadamente pidió ayuda a tiempo.
Este domingo por la tarde se conoció un hecho donde un hombre pedía ayuda en calle Constantini, zona rural de La Consulta, San Carlos ya que se había ocasionado diferentes lesiones en su cuerpo con un arma blanca. Fue así que personal policial de Comisaría 41° llegó a la zona señalada y logró encontrar al hombre y a varios metros un vehículo en el que se trasladaba.
Minutos después el hombre fue trasladado al Hospital Scaravelli donde fue estabilizado y diagnosticado. Por el momento no se conoce el avance en su estado de salud.
Datos destacados sobre las autolesiones
¿Sabías que la mayor parte de las personas que han intentado suicidarse, previamente expresaron su intención verbal o no verbal?. Estar atento/a a estas señales puede ayudarte a actuar a tiempo.
¿Qué hago si creo que hay riesgo suicida?
Si identificas señales de alerta o te das cuenta de que se alteraron los factores de riesgo, hay una serie de acciones que puedes hacer para apoyar a tu ser querido.
- Preguntar cómo se siente: Más allá de un “¿cómo estás?” cotidiano, invita a la persona a tomarse un tiempo para contarte cómo se ha sentido en el último tiempo, pidiendo que sea sincero/a. Cuando te esté contando cómo se siente, es importante evitar dar consejos, sermones, juzgar o minimizar lo que le ocurre. Se sugiere hacer preguntas abiertas, explorando su situación de vida y demostrando empatía y comprensión con frases como: “Debe ser duro lo que estás viviendo”.
- Preguntar si ha pensado en el suicidio: No hace daño preguntar directamente si hay deseos de suicidarse, ni aumenta el riesgo de que la persona realice el acto. Por el contrario, poder hablar sobre sus emociones y pensamientos suicidas lo/a aliviará y protegerá. Preguntar claramente y con calma “¿Has pensado en el suicidio?” te ayudará saber cuál es el riesgo de que la persona lo haga y te dará la oportunidad de actuar a tiempo.
- Tomar en serio cualquier ideación suicida: Cualquier verbalización de querer el suicidio no se debe tomar JAMÁS como un alarde, chantaje o manipulación. Si lo dice, es porque necesita el apoyo.
- Recurrir a la atención en salud mental: Cuando ya escuchaste y contuviste a la persona, acompáñala a tomar una hora con un especialista, psiquiatra o psicólogo lo antes posible, o pídele permiso para hacerlo por él/ella. Pueden llamar al fono Salud Responde 600 360 77 77 para obtener orientación. En caso de que exista riesgo suicida grave es necesario recurrir al servicio de urgencias más cercano.
- Acompañar: Si se sabe que esa persona está pasando por un mal momento, lo/a puedes hacer sentir querido/a acompañándolo/a en su proceso con el dolor. Si bien naturalmente estarás más atento/a, evita invadir o controlar a la persona.
- Demostrarle que es valioso/a para ti: Puedes expresarle tu afecto con tus palabras o pequeños detalles como abrazarlo/a, dejarle notas, regalarle algo para comer o incluso escribirle una carta.
- Limitar el acceso a medios letales: Elimina o esconde todo lo que pueda usar para atentar contra su vida, como cuerdas, medicamentos, armas blancas y de fuego.
- No lo dejes solo/a: En este periodo tu ser querido necesitará sentirse apoyado/a y es importante que no pase mucho tiempo solo/a en casa para mantener a la persona segura. Involucra a sus familiares y amigos para que puedan apoyarlo/a y acompañarlo/a.
- Cuidar de ti mismo/a y tu familia: Ayudar a alguien con riesgo suicida no es fácil y no es saludable que te lleves toda la carga. Te recomendamos hablar sobre tus sentimientos con un profesional o con amigos de confianza.
Podes llamar al 135, Centro de Asistencia al Suicida
Discussion about this post