Nuevamente la comuna instala esta medida para ahorrar energía, el retraso del reloj está en consonancia con un proyecto de la Legislatura.
El proyecto está justamente en proceso dentro de la casa de las leyes. Le pertenece al referente político de San Carlos, Jorge Difonso, y el mismo apunta a retardar una hora en Mendoza para adecuarse a una horro de energía y las condiciones biológicas de las personas.
Años anteriores ya se había aplicado en la comuna local y se invitó a adherir. Hoy nuevamente, y bajo la comanda el difonsista Rolando Scanio, San Carlos tomó la iniciativa del referente provincial y la aplicó a partir de este lunes 4 de abril. La misma se extenderá en la época de frío en que las noches son más largas.
Las personas trabajadoras de la comuna ingresaron desde las 8 de la mañana para adecuarse a esta situación: “En San Carlos venimos realizando esta experiencia desde 2017 con excelentes resultados en cuanto a ahorro de electricidad y gas natural”, destacó el intendente.
«Esta decisión beneficiará a la administración pública, escuelas y empresas porque gastarán menos luz y, además, ingresarán a los lugares de trabajo de día», expresó días atrás el legislador Difonso sobre esta iniciativa que debería extenderse hasta entrada la época primaveral.
El proyecto propone otra alternativa; que toda la administración pública inicie y finalice sus actividades una hora más tarde, manteniendo el actual huso horario. E invitó a los municipios a adherir.
El factor biológico y el reloj
Además de los energético el retraso del reloj impactará en la salud de las personas. Según el sitio Unidiversidad; estudios de investigadores del Conicet sostiene que la luz natural no sirve solo para ahorrar energía, sino también para realizar actividades cotidianas en un estado de alerta que no se da durante la noche. La solución sería atrasar una hora el reloj. Más detalles aquí.
Discussion about this post