Durante el fin de semana del 18 y 19, dos fechas patrias se sumar para conformar varios días de distensión en el país.
En definitiva; desde el viernes 17 al lunes 20 de junio, -por el paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes y en el marco del Día de la Bandera- tendremos en Argentina un fin de semana de los llamados XXL.
Importancia de Güemes para el país
El próximo feriado en el calendario, es el del 17 de junio. Día del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes —presente en el nuevo billete de $200—. Guemes fue un caudillo defensor de la frontera norte contra la invasión realista.
Si bien este tipo de fechas es “trasladable”, al caer un viernes y empalmar con el fin de semana, no habría motivo para moverlo.
Importancia de Belgrano para el país
El 20 de junio es feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Uno de los héroes de la defensa durante las segundas Invasiones inglesas en 1807. Diseñó la bandera argentina en 1812 y fue general en jefe del Ejército del Norte, con el que obtuvo los resonantes triunfos de Tucumán (24 de septiembre de 1812) y de Salta (20 de febrero de 1813) ante los realistas, entre otros hitos claves de la historia nacional de los cuales fue protagonista.
¿Qué feriados quedan en 2022?
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se celebrará el mismo viernes.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Se celebrará el 15 de agosto.
- 7 de octubre: Feriado con fines turísticos.
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural: se celebrará el 10 de octubre
- 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 9 de diciembre: Feriado con fines turísticos.
- 25 de diciembre: Navidad.
Leé también: Suárez obtuvo $400 millones para cloacas en Tunuyán
Discussion about this post