Se sumará a otras 14 que están funcionando, es parte de una acción del INV por expandirse para mejorar la calidad y adopción.
Calidad y expansión son los pilares desde donde la cultura –devenido en comercio- vitivinícola avanza en Mendoza. El referente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, sostuvo que el organismo realiza varias gestiones entre la que se encuentra habilitar una delegación en Tunuyán.
“Tenemos 17 delegaciones del INV en 14 provincias, y próximamente pondremos en marcha el número 18, que estará en Tunuyán. Requiere que miremos al sector en forma federal, por eso las decisiones deben ser tomadas en forma conjunta por el sector público y el privado», sostuvo a Noticiero Andino el funcionario.
Siempre en un intento de expansión, Hinojosa confirmó que existe un convenio firmado en con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, para crear un Centro de Tecnología del Conocimiento para la sustentabilidad vitivinícola y agroindustrial.
El objetivo de este espacio, está orientado al cuidado del recurso hídrico, ya que es un factor fundamental para la existencia de la producción. La inversión para este lugar consta de unos tres millones y medio de dólares.
Gestión en el INV y el perfil político
«Argentina hacía cuatro años que había perdido presencia entre los 47 países del mundo entero que toman decisiones en este negocio», mencionó Hinojosa en relación al estado en el cual él encontró el trabajo del INV y la adopción de vino argentino.
El funcionario fue consultado también por la gestión política entre la nación y provincia. Sostuvo que en comparación con otras, Mendoza está “quedada” en cuanto a obra pública. Las consultas de este tipo no son casuales ya que Martín Hinojosa es uno de los referentes políticos (junto con Martin Aveiro) que el peronismo podría llegar a “pulir” para futuras elecciones.
Leé también: Tenencia de mascotas: brindar charlas en escuelas de Tunuyán
Discussion about this post