Las historias policiales no dejan de suceder ni siquiera en pleno confinamiento estricto. En este caso un numeroso grupo de personas domiciliadas en San Martín, llegaron a Tupungato a vivir un «día de caza» que se vio frustrado por la policía.
Este domingo al mediodía, el encargado de la Estancia Lencinas A.S ubicada en ruta provincial 88 de La Carrera, San José de Tupungato, llamó al 911 para dar aviso de una visita numerosa en el lugar.
El hombre de 54 años de edad explicó que había llegado un colectivo Mercedez Benz con personas y perros, quienes dijeron estar interesados en cazar en el lugar. A los pocos minutos llegó personal de Polcía, quienes confirmaron la situación y contabilizaron a los cazadores.
Se trataba de 23 personas oriundas del departamento de San Martín, que traían además 25 perros galgos, que serían los encargados de la caza del día. En el lugar, los uniformados lograron secuestrar 4 liebres criollas faenadas, 4 y 4 gomeras.
Como indica el informe, por directivas de la autoridad judicial, también retuvieron el minibus y el trasladaron a los 23 aprehendidos a Comisaría 20. Desde allí fueron» distribuidos conforme capacidad y disponibilidad en las distintas Dependencias del Valle de Uco. Se labran actuaciones en Oficina Fiscal de Comisaría 20° cierra el comunicado.-
Sanciones
En el caso de que una persona circule sin permiso en medio de las restricciones por la pandemia de coronavirus será sancionada con multa de 10 mil pesos, en tanto que el dueño del local o domicilio deberá pagar 50 mil pesos si no se cumplen medidas vigentes; realizando la pertinente denuncia en los términos del artículo 205 del Código Penal y/o artículo 119 bis del Código Contravencional Provincial, según corresponda.
La Ley Nacional de Fauna estipula penas de prisión de dos (2) meses a dos (2) años y con inhabilitación especial de hasta cinco (5) años el que cazare animales de la fauna silvestre utilizando armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación.
«Las penas previstas en los artículos anteriores se aplicarán también al que a sabiendas transportare, almacenare, comprare, vendiere, industrializare o de cualquier modo pusiere en el comercio piezas, productos o subproductos provenientes de la caza furtiva o de la depredación» expresa la norma.
Quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de denuncia en el sitio de internet de ambiente: www.ambiente.mendoza.gov.ar.
También, comunicarse telefónicamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 4252090 y 4257065, de 8 a 13, de lunes a viernes o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).
Te puede interesar —> Criptomonedas ¿Por qué los tupungatinos eligen utilizarlas?
Discussion about this post