El lanzamiento de la sede local está planificado para este viernes. Ya llegaron 12 equipos y sus fans; y se estima que en total el evento redundará en unas 5.000 noches hoteleras, a lo que se añade la posibilidad de posicionar internacionalmente a la provincia como destino de primera línea. Habrá entradas gratuitas y hasta un tipo de cambio diferencial.
Evento deportivo y turístico
Mendoza organizó para este viernes su presentación como sede del Mundial de Fútbol Sub 20 de la FIFA y se espera que el evento traiga un importante movimiento para la provincia, fundamentalmente en el área metropolitana. Según datos oficiales, el campeonato significará para la industria turística y gastronómica la facturación de 5.000 noches de hotel, más la proyección como destino turístico global.
Los números llaman la atención porque mayo es considerado un mes de «temporada baja», algo que según la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, eso se revirtió en buena medida gracias a la participación en el campeonato y la presencia de tres fines de semana largos a lo largo del mes.
El lanzamiento de la «Semana turística, cultural y deportiva» se organizó para este viernes 19 a las 12.30 en los Caballitos de Marly del Parque San Martín
«Estamos frente a 10 días muy buenos, que coinciden además con una semana en la que llegarán argentinos que hicieron compras a través del Programa Previaje. Y esa también es una arista importante, porque participaron en el programa más de 700 operadores turísticos y se realizaron aproximadamente 100.000 transacciones relacionadas con la provincia«, precisó Vicario durante una entrevista con Canal 7.
El Mundial Sub 20 se desarrollará entre el 20 de mayo y el 11 de junio. En Mendoza, la acción se centrará entre el 21 y el 30 de este mes; aunque el lanzamiento oficial de la «Semana turística, cultural y deportiva» se organizó para este viernes 19 a las 12.30 en los Caballitos de Marly del Parque San Martín.
Reservas hoteleras casi a tope
En total, recalarán en tierras mendocinas 12 seleccionados: Nigeria, República Dominicana, Italia, Brasil, Francia, Corea del Sur, Gambia, Honduras, Japón, Israel, Túnez y Uruguay.
Cada una de las escuadras implica la llegada de, como mínimo, unas 40 personas, a lo que hay que sumar familiares, amigos e hinchas.
«Los vuelos desde San Pablo están llegando prácticamente llenos» (Nora Vicario, ministra de Turismo)
En ese contexto, las previsiones oficiales para el fin de semana estiman que el nivel de ocupación se ubicará por encima del 80%.
«Los hoteles de 4 y 5 estrellas ya están prácticamente llenos -aseveró la ministra Vicario-; y de a poco se van completando las plazas de dos y tres estrellas. Los vuelos que vienen desde Sao Paulo (Brasil), por ejemplo, aterrizan con niveles de ocupación superiores al 85%, más lo que aporten los turistas chilenos, que también están llegando para disfrutar de nuestros paisajes».
Para el primer partido las entradas ya se agotaron. La ministra aportó: «Además, no se trata sólo de mirar la cantidad de gente, sino de prestarle atención al efecto multiplicador que representa el hecho de que el torneo se transmita a 140 países. El impulso de eso sobre la marca Mendoza será muy importante».
Mundial Sub 20: entradas para las escuelas y compras online
Las familias locales también podrán disfrutar del evento y, de hecho, el subsecretario de Deportes de Mendoza, Federico Chiapetta, anticipó que el domingo 21 de mayo se habilitará de forma gratuita la Popular Norte del Estadio Malvinas para que ingresen allí alumnos de las escuelas y presencien los partidos de Nigeria-República Dominicana (15 horas) y Brasil-Italia (18 horas).
«Los detalles operativos serán informados por la Dirección General de Escuelas (DGE)», aseguró. En ese sentido, se aguardan novedades a la brevedad.
Los boletos pueden adquirirse por $2.000
La mayoría de los lugares en las plateas fue vendido. Pero se autorizó la venta de tickets para la Popular Sur del estadio, que hasta el momento no estaba abierta al público. Los boletos pueden adquirirse ingresando a la plataforma Deportick y salen $2.000.
La competencia es especialmente atractiva para las nuevas generaciones, puesto que trae a jugadores que en muchos casos ya despuntan como estrellas. Es el caso de los brasileños Andrey Santos y Matheus Martins, el italiano Simone Pafundi o el nigeriano Victor Eletu, entre otros.
Fuente: Diario UNO
Discussion about this post