inflación
Inflación descontrolada

Inflación de dos dígitos en agosto, según un estudio privado

Con la conclusión del mes de agosto, se están presentando los informes mensuales de inflación que muestran aumentos generales de precios que superan la barrera de los dos dígitos.

En esta ocasión, la Fundación Libertad y Progreso ha calculado un incremento del 10,7% para el mes de agosto en su Índice de Precios al Consumidor (IPC-LyP). El dato oficial del Indec, por su parte, no se conocerá hasta el 13 de septiembre.

Esta cifra marca un fuerte aceleramiento en la tasa de variación mensual del índice de precios, aumentando en 4,3 puntos porcentuales con respecto al dato anterior reportado por el Indec (6,3%).

Este resultado establece la cifra mensual más alta desde marzo de 1991, incluso superando el registro de abril de 2002, que tuvo lugar durante la transición de la convertibilidad.

En términos anuales, la variación llega al 120,8%. Para encontrar una tasa similar, es necesario retroceder hasta septiembre de 1991.

Lautaro Moschet, economista de la fundación, comentó que la devaluación ha llevado a una significativa escalada en la nominalidad económica, que probablemente se mantenga hasta fin de año. Si se consideran los datos punta a punta del mes, los precios han aumentado un 13,4%. Además, las expectativas de más devaluaciones seguirán ejerciendo presión al alza sobre las proyecciones de inflación, y es probable que superemos el 150% para fin de año.

En la última década, los registros más altos acumulados para los primeros ocho meses del año fueron del 32,3% en 2021 y del 56,4% en 2022 detalla el informe.

El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un aumento del 9,9%, con un impacto de 2,3 puntos porcentuales en el índice. Aunque este sector contribuyó más a la subida de la inflación, hubo seis categorías con variaciones superiores a dos dígitos.

Entre ellas, se encuentran medicina con un incremento del 16,0%, seguida de Comunicaciones con el 15,2%. Tanto vivienda como educación comparten el tercer lugar con aumentos del 14,5% en ambos casos. Por último, mantenimiento del hogar y Bienes y servicios varios aumentaron un 13,1% y 11,4% respectivamente.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, anticipa que para septiembre, sus proyecciones indican que el IPC se situará entre el 8,5% y el 10,0%, marcando el segundo mes consecutivo en el que el índice estará cerca de los dos dígitos en términos mensuales.

Marí también añadió que el aumento registrado en el IPC durante agosto genera un arrastre superior a los 4 puntos para el índice de septiembre. Asumiendo que no haya otros shocks como en agosto, la dinámica de inflación subyacente nos acerca a los dos dígitos. Aunque los congelamientos de precios impuestos por el gobierno, que incluyen combustibles y transporte entre otros, ayudarán a moderar temporalmente el índice. Pero esto se traducirá en una acumulación de inflación reprimida.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI