El Gobierno dio a conocer que adelantará estas instancias a razón de la inflación y la coyuntura económica actual.
Desde la gobernación se anunció que se adelantará a julio, la franja de aumento que estaba prevista otorgar en noviembre. La misma consta del 5% como también anunció que se adelantará la convocatoria a paritarias también para finales de julio.
Si bien, gremios y Gobierno acordaron una mesa de revisión salarial en septiembre de 2022, la situación económica hizo que el Gobierno de Mendoza ha decidido adelantar el llamado de la convocatoria para fines de julio por la inflación. También, resolvió adelantar el último tramo de aumento para el mes de julio.
En marzo de este año, el Gobierno logró acordar con todos los sectores de la Administración Pública, la Provincia consiguió un incremento salarial para el personal de los gremios mayoritarios: ATE y SUTE. El incremento benefició al personal de Administración Central, Régimen 15, Guardaparques, Vialidad, Tesorería, Contaduría, Fiscalía de Estado, Docentes y Celadores.
Inflación y la economía mundial
La economía está desajustada en Argentina, pero también a escala mundial. En las ultimas emanas los mercados en las principales naciones financieras han generado un desbarajuste en todos los sectores mundiales. La especulación y el pánico ante estas situaciones, son factores que profundizan más las situaciones como la actual.
Argentina tiene uno de los índices de inflación más llamativos del mundo y una economía atada –como muchas otras- a la referencia del dólar. La emisión de esta moneda (productos de los días de pandemia) junto con la propia emisión, ha generado inestabilidad en lo que se conoce como la burbuja. En este caso, respaldado únicamente por la “fe” en quienes dirigen las políticas y no en reservas de valores tangibles.
Fuente: Prensa Mendoza
Leé también: Afiliados reclaman en la puerta de OSEP
Discussion about this post