Las ventas en los supermercados bajaron durante junio 1,5% en relación a igual mes del año pasado, mientras las operaciones on line marcaron en el mismo período un sustancial incremento del 347%, en medio de las medidas de aislamiento social por el coronavirus; informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En la medición mensual, las ventas en los grandes supermercados marcaron en junio una caída de 0,4% respecto a mayo a precios constantes, informó el organismo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 24, 2020
Las ventas en supermercados bajaron 1,5% interanual en junio de 2020, y en autoservicios mayoristas ascendieron 5,8%. En el 1° semestre acumularon subas de 2,9% y 8,3%, respectivamente https://t.co/oO3FhUlQc5 pic.twitter.com/LfJG5IRpj1
En tanto, los grandes centros de compra, cerrados en su gran mayoría por la medidas de aislamiento sanitario por el coronavirus; volvieron a mostrar una fuerte baja; del 88,6% en el cotejo interanual.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 24, 2020
Las ventas en centros de compras retrocedieron 88,6% interanual en junio de 2020: 97,8% en la región Gran Buenos Aires y 73,4% en el resto del país https://t.co/Rrl1IUWter pic.twitter.com/Ok8Cv1NQI8
El dato positivo fue que en junio las ventas en los shoppings se triplicaron respecto a mayo pasado, cuando la cuarentena fue total, debido a que en determinados distritos retornó la atención al público; en especial en locales del interior del país.
Por último, el INDEC informó que en junio la venta de electrodomésticos creció 31,1% respecto a igual mes de 2019.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 24, 2020
Electrodomésticos y artículos para el hogar: la facturación creció 31,1% interanual en el 2º trimestre de 2020 https://t.co/CSwWBllQM2 pic.twitter.com/PpvzVj75J5
La baja del 1,5% interanual en las ventas de los locales físicos de los supermercados quebró una racha de cuatro meses consecutivos de crecimiento.
Durante el sexto mes del corriente año se verificó un incremento en la cantidad de locales de cercanía abierto para la atención al público en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA); lo que repercutió en el total de ventas de los supermercados.
En junio, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas de los supermercados ascendieron a $ 74.652 millones; lo que representó un 95,3% de las ventas totales y mostró un aumento del 39,1% respecto a igual mes de 2019.
Por su parte las ventas por el canal online, alentadas por el aislamiento de los consumidores para evitar cualquier tipo de exposición al virus, sumaron $ 3.678 millones, una cifra que representó el 4,7% de las ventas totales del sector, y un incremento del 347,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Esta tarde: datos de ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras a junio de 2020, y en comercios de electrodomésticos al 2° trimestre. pic.twitter.com/zHRS7N1SbG
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 24, 2020
Con los datos consolidados de junio, el Indec también informó que el 51,5% de las empresas de supermercados relevados en julio indicaron que sus ventas disminuyeron respecto al mes anterior, mientras en el caso de las empresas de autoservicios mayoristas dicho porcentaje fue de 50%.
Respecto al empleo, el 84,8% de los supermercados considera que no habrá cambios en el número de personas empleadas durante agosto, mientras que en el caso de los autoservicios mayorista;, el 92,9% no espera variación.
Durante junio, y con una caída interanual de la actividad económica del 12,4%, el sector que menos retrocedió fue el consumo mayorista y minorista; que entre enero y junio marcó una baja de solo 0,3%, según el INDEC.
Discussion about this post