El Parque Municipal Huayquerias comienza a desarrollarse en el marco del convenio con los dueños del campo. De esta forma San Carlos apuesta al turismo local como desarrollo sustentable. El eclipse lunar es la excusa perfecta para una caminata en el desierto.
Formado por escalonados paredones de tierras arcillosas el paseo se va sumergiendo en laberintos mágicos, desde la Villa de San Carlos hacia el este, de a poco alejándose de los sembradíos se descubren los médanos de arena, el circuito se adentra en el secano, donde los baqueanos dirigen al grupo por caminos que se entrecruzan por zonas de canteras y huellas antiguas.
Con las últimas canteras queda atrás las últimas expresiones del mundo civilizado, se transita por campos de jarillas, chañares y alpatacos. A poco de andar se deja el vehículo y comienza una caminata de aproximadamente una hora para llegar al final del cañadón con su impactante vertedero. El invierno es una estación propicia para este tipo de actividades al aire libre, ya que el desierto de Huayquerías genera un microclima particular de tardes templadas al sol.
El paseo concluye en un mirador con la contemplación del atardecer, la observación de la Cordillera de Los Andes y las luces del Valle de Uco que comienzan a titilar.
El Desierto de Huayquerías es un misterio no sólo para turistas sino para los propios sancarlinos. Actualmente el lugar está dispuesto a recibir a quienes deseen vivir esta experiencia maravillosa.
Los visitantes en muchas oportunidades aprovechan días especiales en el calendario de los astros para realizar una interesante caminata en el desierto. Hoy, por ejemplo algunos curiosos pudieron apreciar el eclipse lunar entre médanos de arena.
Discussion about this post