La cámara baja dio sanción positiva a la iniciativa que empezó en la provincia y se trasladó a la nación para atrasar la hora.
Este miércoles la Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción a la propuesta de atrasar los relojes bajo los argumentos de: ahorro y/o aprovechamiento de energía e instancias biológicas de las personas. El diputado Jorge Difonso dio a conocer la novedad.
Mediante su cuenta e Twitter el cacique sancarlino que se desempeña en la Legislatura como diputado, confirmó la aprobación de esta iniciativa impulsada por él, en la cámara baja: “Por unanimidad aprobamos en @DiputadosMza el pedido para atrasar una hora el reloj durante otoño e invierno. Gracias a toda la comunidad científica, organizaciones, empresas y a todos los bloques por comprometerse”, aseguró.
#Ahora Por #Unanimidad aprobamos en @DiputadosMza el pedido para atrasar una hora el reloj durante otoño e invierno. Gracias a toda la comunidad científica, organizaciones, empresas y a todos los bloques por comprometerse. pic.twitter.com/1UdlqQlCIw
— jorge difonso (@JorgeDifonso) April 13, 2022
De esta manera el proyecto pasa a senadores y en caso de ser así, será el Ejecutivo de Suárez el responsable de ejecutar o bien vetar la iniciativa parlamentaria. Todo hace suponer (la línea política que genera la propuesta y un aparente visto bueno de la sociedad) que el Ejecutivo avezaría en caso de ser aprobada en las dos cámaras.
San Carlos atrasó una hora y la propuesta llegó al Congreso
El edificio comunal se San Carlos fue el primer lugar en atrasar una hora. El trabajo allí se “corrió” en el tiempo, llevando el horario de ingreso y salida de la planta adecuándose a esta propuesta que ha sido avalada por parte de la comunidad científica. Esta no es la primera vez que el gobierno local procede de esta manera.
Esta misma propuesta de Difnso fue tomada por Julio Cobos quien días atrás la presentó en el Congreso de la Nación. De la misma manera, el proyecto intenta mostrar las razones por las cuales la Argentina debería tener otro huso horario y por lo tanto la propuesta es hacer lo mismo en todo el país. Esto todavía es una propuesta.
Una hora menos para ahorrar energía y mejorar la salud
Sobre atrasar la hora, la doctora en Astronomía e investigadora del Conicet, Beatriz García, -que se desempeña en el observatorio Pierre Augier de Malargüe- arrojó sus conocimientos a los medios que hemos citado sus apreciaciones sobre el tema:
«Cambiar la hora es beneficioso, ya se trate de alternar entre huso -4, desde marzo hasta septiembre, o -3 entre septiembre y marzo (verano) o bien pasar al -4 para todo el año. Esto es, una hora menos: o sea que lo que hoy es a las 10, sea a las 9. El -3 permanente es el que hace en el Oeste que en invierno nos levantemos de noche», explicó. Esto dejará de suceder si se atrasan los relojes una hora.
«Realizar actividades con la luz solar es beneficioso desde todo punto de vista. Es mejorar la calidad de vida con un impacto directo en el funcionamiento del cuerpo», explicó la doctora García.
Y sumó: «Cuando uno se levanta de noche hay algunas funciones que se inhiben. Eso puede ocasionar trastornos emocionales, de atencón y de humor. Y en largo plazo puede originar diabetes e hipertensión».
«Levantarse cuando el sol todavía no está sobre el horizonte altera el funcionamiento, de manera grave».
Leé también: Indignación por vandalismo en el Manzano Histórico
Discussion about this post