El principal problema es el faltante de agua, además de un contexto constante pobreza y peligro de ser despojados de sus tierras.
Un grupo de personas viajaran próximamente en un mes hacía Salta para llevar ayuda a integrantes de la comunidad Wichi del norte argentino. Las necesidades son básicas como: acceso al agua potable, atenciones médicas, entre otras, la intención de estos valletanos es llegar para montar el pozo de agua y llevar elementos muy necesarios como comida, ropa, botiquines y elementos para una escuela.
La idea de la misión solidaria es llevar elementos diversos e intentar dejar un pozo de agua instalado en el lugar, ya que el recurso suele ser escaso por la cantidad de familias que viven allí. Hoy existe un pozo que abastece a más de 100 familias y esto genera que se ponga un límite a la cantidad de agua que se puede tomar; un vaso, o dos, de agua por persona.
Uno de los organizadores del viaje, Ing. Javier Ardiles del grupo Aholiab, sostuvo que las necesidades son diversas y muchas: comida, ropa y botiquines son elementos que hoy se necesitan y son indispensables de llevar, no obstante, aclaró que el gran motivo del viaje es la instalación del pozo del agua, por lo tanto, el viaje se realizará cuando se tengan la mayoría de los elementos que se necesitan para concretarlo.
El agua es lo fundamental
La necesidad del recurso en grande por ello el viaje es fundamentalmente para trabajar en esto: “ya hicimos dos pozos y de allí se abastecen de agua más de 120 familias, pero necesitan hacer un almacenamiento alto para que no siempre este encendida la bomba […] ahora estamos en proceso para poder llegar con más ayuda”, remarcó Ardiles.

El grupo tiene pensado trasladarse en dos o tres camionetas: “si alguien se quiere sumar es bienvenido, pero deben saber que en la zona no hay baños, hay dengue y hostilidades diversas”, describió sobre las vivencias que se dan en el lugar donde claramente abunda la desigualdad y la pobreza a puntos extremos producto de la indocumentación de las personas y la persecución que sufren.
La intención de volver después de algunos años es para continuar paleando las necesidades más básicas de la comunidad donde seguir poniendo agua a disposición es la tarea fundamental. No obstante es necesario comprender que se trata de personas que viven en parte al legado de una de la poblaciones nativas y que en los últimos tiempos han sido perseguidos sufriendo el despojo de sus tierras.
Para colaborar pueden hacer su donación a la cuenta 0720441288000036569654 caja de ahorro del Banco Santander, al mail info@aholiab-group.com o al teléfono 261-2174741. En la parte inferior se puede apreciar parte del trabajo ya realizado en la comunidad como así también el proyecto detallado del nuevo pozo que se pretende montar.
Discussion about this post