Este jueves se confirmó un nuevo caso y ya suman siete, del total de 12 que ya fueron confirmados en la Argentina.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso de influenza aviar (IA) H5. En aves de traspatio (pavo y gallina) en la provincia de Córdoba.
En esta oportunidad dieron positivos los análisis de laboratorio realizados en muestras tomadas en aves de traspatio (pavo y gallina). De la localidad cordobesa llamada Del Campillo, en el departamento General Roca.
También se confirmó un sétimo caso. La detección se produjo en un predio de Los Álvarez, cercano a Santa Rosa de Río Primero. Córdoba registra 7 de los 12 casos detectados en el país.
El miércoles, se reunió la Mesa Interdisciplinaria que conformó el Gobierno de la Provincia.En búsqueda de reforzar las medidas preventivas ante los casos ya confirmados.
Dicha mesa es conformada por organismos del Gobierno provincial, Senasa, Parques Nacionales, municipios y sector privado.
Entre las acciones que se decidieron el secretario de Policía Ambiental provincial, Adrián Rinaudo, enumeró: “controles de ruta para verificar el transporte de animales en pie y alimentos. Sobrevuelos en distintas zonas de la provincia para localizar aves muertas o con comportamientos atípicos. Y una profundización del trabajo territorial en los municipios y comunas para llevar tranquilidad a los habitantes”.
Este viernes por la mañana el Senasa detalló que «de esta manera, con más de 100 notificaciones atendidas por el Senasa. Suman 12 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha (7 en Córdoba, 1 Buenos Aires; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén; 1 en Salta y 1 en Santa Fe).
Cabe recordar que la enfermedad no se transmite por el consumo de carne aviar, ni de huevos. Sino solamente por una manipulación indebida de los animales muertos – tanto silvestres como domésticos o comerciales – que hayan estado enfermos.
Discussion about this post