El Gobierno de Mendoza podría declarar la emergencia en anestesiología debido a la suspensión de cirugías y la falta de acuerdos.
Desde hace varios días el conflicto sigue adelante. Quienes forman parte de ámbito de la salud relacionado a la anestesiología han suspendido buena parte de las cirugías en la provincia.
Este viernes el Gobierno, mediante la ministra de Salud; Ana María Nadal, dio a conocer detalles de un proyecto de ley que busca declarar la emergencia en la especialidad para la salud pública. Recientemente 68 anestesiólogos no renovaron sus contratos, y esto comenzó a impactar de manera directa en la atención.
En abril pasado se tomó una medida de fuerza mientras muchos otros profesionales renunciaron; algo que se había advertido ya que durante la pandemia el conflicto comenzó cuando se advirtió al Gobierno la falta de profesionales y que la nula posibilidad de sumar a nuevas personas a practicar iba a poner en riesgo este servicio.
“Hemos tenido muchas reuniones previas para poder llegar a un acuerdo sobre las maneras posibles en que el Estado puede mejorar la situación de los profesionales (con mayor dedicación, pases a planta o mayor cantidad de prestaciones) pero ante la unánime negatividad a todas las propuestas, nos vemos obligados a enviar este proyecto de emergencia», declaró Ana María Nadal, durante la presentación del proyecto.
Según detalló, el proyecto de ley busca declarar en emergencia la especialidad de anestesiología tanto respecto de la práctica como de la formación. Por otro lado, la responsable de Salud se refirió al sector en términos de corporativo dejando entrever su malestar por la negación a resolver la situación.
¿En qué consiste el proyecto del Gobierno?
La iniciativa establece la declaración de emergencia en la especialidad de anestesiología por el plazo de 18 meses, y se amplía el plazo para efectivizar las renuncias de los profesionales que así lo requieran, es decir, de 30 a 120 días.
Asimismo, se faculta al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes a convocar anestesiólogos con matrícula vigente para realizar prácticas anestésicas, incluidas guardias de semana y fines de semana, siempre que hayan tenido una vinculación con el Estado en los últimos cinco años.
Fuente: Prensa Mendoza
Leé también: La semana próxima el Camión Ginecológico estará en Tunuyán
Discussion about this post