Este miércoles 25 de noviembre Tunuyán cumplió sus 135 años y la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria cumplió 54. Su actual presidente dio un discurso lleno de pedidos a los nuevos dirigentes de la provincia.
Más de 300 personas asistieron al Hotel Fuente Mayor, uno de los hoteles más convocantes del Valle de Uco. La presencia de autoridades departamentales como el Sr Intendente Profesor Martín Aveiro, concejales y funcionarios municipales mostraron el apoyo a la cámara que nuclea al sector productivo de Tunuyán.
El gran ausente de la jornada fue el gobernador de la provincia Francisco Pérez, que fue representado por ministros de su gabinete.
Gabriel Fidel, parlamentario del Mercosur por la provincia de Mendoza llegó a Tunuyán en lugar del gobernador electo Alfredo Cornejo, quien recibió en manos una carpeta que contiene el proyecto turístico más soñado desde el año 1932; el paso a Chile por el Portillo Piuquenes”.
No faltó la Senadora Provincial Patricia Fadel, el Senador provincial Eduardo Giner y la Presidente de la Confederaciones Vitivinícolas Argentinas, Hilda Vaieretti.
Carleti preparó un discurso dirigido en este cumpleaños número 54 de la Cámara y lo utilizó también en reclamo de cambios. “ESTAMOS SOBRE EL FINAL DE UN AÑO, DONDE LAS CAMPAÑAS POLITICAS Y LAS ELECCIONES HAN CONSUMIDO UNA PARTE IMPORTANTE DE LAS ENERGIA, TIEMPO Y RECURSOS DE NUESTROS GOBIERNOS, BIENVENIDO ESTE ESFUERZO EN NOMBRE DE LA DEMOCRACIA, PERO ESTO ES ALGO QUE DEBEMOS CORREGIR A FUTURO.
LA COMPLEJIDAD DE LOS TIEMPOS QUE NOS TOCA VIVIR HACE QUE DEBAMOS ESTAR ATENTOS Y OCUPADOS EN CADA UNA DE NUESTRAS RESPONSABILIDADES.
HOY NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UNA NUEVA ETAPA POLITICA Y ECONOMICA, HEMOS ELEGIDO QUIENES GOBERNARAN LOS PROXIMOS 4 AÑOS, POR LO QUE RENOVAMOS NUESTRAS ESPERANZAS Y DESEOS QUE REALMENTE SE ATIENDAN E INSTRUMENTEN LAS MEDIDAS QUE VIENEN PROPONIENDO”. Dijo el presidente de la Cámara y empresario local.
Además de estos temas remarcó la necesidad de rever y solucionar el gran problema de la inflación, como así también disminuir la alta presión y carga fiscal,” esto promueve la evasión impositiva. Se necesita un sistema impositivo acorde a estas actividades, con incentivos a la inversión y a la integración de la cadena producción, transformación, comercialización”. Remató.
EL AGUA, UNO DE LOS TEMAS SORPRESA DEL DISCURSO
El presidente de la cámara reflotó el problema hídrico que atraviesan los productores de la región e instó al nuevo gobierno a que haga parte a la Cámara del presupuesto del DGI, en lo referente a las obras de infraestructura en la cuenca de Tunuyán.
“Existe un defícit en algunos meses del año, octubre, noviembre y diciembre y luego, como consecuencia del deshielo, hay sobrante de agua, esto se podría compensar con los reservorios .La cámara se siente comprometida con el uso del agua es por eso que nos comprometemos a colaborar con la DGI en este sentido”
TURISMO, BASTIÓN PRODUCTIVO
La Cámara de Comercio, Agricultura, Industria y Turismo desde hace un tiempo viene reclamando inversión en cuanto a esta última cartera. El Valle de Uco es uno de los parajes más propicios para el Turismo como actividad de generación de trabajo genuino. Con respecto a esto, Carleti enfatizó en la necesidad de invertir en Turismo.
“Comprometer los recursos técnicos y económicos Provinciales, necesarios para la apertura de una traza de estudio desde el Manzano Histórico, hasta el Paso Piuquenes, con el objeto de concretar una huella de bajo costo que permita conectar el Valle de Uco con la Región de provincia Cordillera. Pedimos que se aplique en forma Urgente, la ley general vigente, Nº 7318, de fecha 28 de diciembre de 2004, realizada por la Honorable Legislatura de la Provincia”.
El 54° aniversario de esta entidad más que un almuerzo cargado de presencias es uno de los eventos que año a año marca agenda en el departamento de Tunuyán y en la provincia.
[metaslider id=30122]
Discussion about this post