Este sábado tembló en Mendoza. No se registraron daños y la magnitud del movimiento telúrico fue baja, aunque muchos confesaron haber sentdo el «cimbronazo».
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica informó que este sábado a las 21:34 se registró un temblor. Fue a 42 km al E de Mendoza; 141 km al S de San Juan; 4 km al SO de Costa De Araujo -32.780 (lat) -68.402 (long). La magnitud fue de 2.5 grados en la escala de richter y su profundidad de 15 kilómetros.
La intensidad Mercalli modificada informa que fue un sismo sentido levemente por algunas personas en reposo o en edificios. Encuadrado en la intensidad II a III.
Los sismos en Argentina se producen por el contacto de la Placa Nazca con la Placa Sudamericana. Se dan con mayor frecuencia en las provincias ubicadas al oeste de nuestra región. Entre ellas Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy pero ninguna parte del país está exenta de este fenómeno.
De acuerdo a su escala, el sismo a veces puede ser imperceptible. Ocurren y nuestro cuerpo no llega a darse cuenta que sucedieron.
Los más fuertes son esos en los que detectamos que algo se mueve y pueden generar graves daños, poniendo en riesgo tu integridad física, la seguridad de todos los habitantes. Probablemente se generen daños sobre las casas y edificios, derrumbes de puentes, rompimiento de vidrios, por lo cual es muy importante que estés alerta y sepas que tenes que hacer ante un desastre natural de esta magnitud.
¿Cómo actuar en caso de sismo?
Mantené la calma y ubicate en un Lugar de Protección Sísmica: debajo de un elemento firme y si no es posible, junto a él. Corta la energía eléctrica y cerrá las llaves de paso de agua y gas. Para iluminar, usa linternas. Velas, fósforos o encendedores pueden provocar explosiones en caso de fuga de gas.
Accedé a nuestro directorio de Números Útiles y agendalos en tu celular.
Discussion about this post