Provolos

Este miércoles se conocerán las sentencias en el tercer juicio por los abusos en El Próvolo: hay nueve acusadas

Tras 2 años de debate, más de 100 testigos y 300 audiencias, se conocerán las penas. La causa es por abusos sexuales y omisión de denuncias.

Este miércoles está previsto que se conozca la sentencia del tercer juicio por los hechos denunciados en el ex Instituto Antonio Próvolo, en Luján de Cuyo, por el que están imputadas nueve mujeres, dos de ellas monjas, por abusos sexuales y omisión de denuncias de abusos cometidos a menores hipoacúsicos.

Este miércoles 18 de octubre  el Tribunal Penal Colegiado 2 dará a conocer su veredicto luego de más de dos años de debate, más de 100 testigos y unas 300 audiencias.

A primera hora, en la Sala 15 del Polo Judicial Penal, el tribunal le dará la posibilidad a las imputadas de dar una última palabra. Concluido esto, las juezas Gabriela Urciuolo, Belén Salido y Belén Renn pasarán a deliberar. Luego de terminada la deliberación, se procederá a la lectura de la sentencia.

Este es el tercer juicio por abusos sexuales y omisión de denuncias por abusos. La imputadas en este debate son las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, así como exdirectoras y empleadas del Instituto: Graciela Pascual, Gladys Pinacca, la cocinera Noemí Paz, Valeska Quintana, Laura Gateán, Cristina Leguiza y la psicóloga Cecilia Raffo.

Durante la etapa de alegatos de cierre, los defensores solicitaron la absolución de las religiosas y las otras imputadas, en tanto la fiscalía y la querella solicitaron penas de 3 a 18 años de prisión. Asimismo, se espera la absolución de Quintana, Gateán, Leguiza y Raffo, ya que tanto la fiscalía como la querella no solicitaron pena para ellas.

Las acusaciones

El fiscal Alejandro Iturbide y la querella pidieron 18 años de prisión para Graciela Pascual (65), ex representante legal del Próvolo y 10 años de prisión para la monja Martínez e inhabilitación para ejercer la docencia.

En el caso de la ex directora Gladys Pinacca y la cocinera Noemí Paz, solicitaron la pena de 3 años de prisión condicional, acusadas por el delito de omisión de prestar auxilio y encubrimiento agravado.

Este tercer debate contiene tres causas acumuladas; en dos de los expedientes la única imputada es Kosaka, como autora, además de partícipe y encubridora; mientras las otras ocho imputadas están acusadas como partícipes en comisión, por omisión de denuncia.

Durante los alegatos contra la monja Kumiko Kosaka, la fiscalía y la querella solicitaron una pena de 25 años de prisión y 10 de inhabilitación, en tanto la defensa de las religiosas proclamó la absolución.

Kumiko llegó a este debate imputada en seis hecho, por los delitos de “participe en términos de comisión por omisión, emergente de la violación al deber de garante, del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por ser el autor encargado de la guarda y por ser cometido contra un menor de dieciocho años de edad aprovechando la situación de convivencia preexistente”.

Durante los alegatos de cierre, los abogados defensores Carlos Varela, Lucas Fallet, Valeria Corbacho, Enoc Ortiz y Ramiro Villalba, plantearon para las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez la absolución y la inocencia de los cargos que se las imputan.

Por otra parte, la defensa cuestionó el proceder de los fiscales, la querella, los profesionales y familiares de víctimas que intervinieron durante las audiencias.

Los juicios por los abusos en el Próvolo

El 3 de mayo de 2021 comenzó a desarrollarse el tercer juicio por las denuncias de abuso a menores en el Instituto Próvolo, que surgieron en noviembre de 2016.

En el primer juicio de esta mega causa, que fue abreviado, el monaguillo y ex empleado administrativo del Próvolo, Jorge Bordón, confesó la autoría de los hechos y en septiembre de 2018 fue condenado a la pena de 10 años de prisión.

Con respecto al segundo juicio, los jueces condenaron a los curas Nicola Bruno Corradi, Horacio Corbacho y el jardinero Armando Gómez a las penas de 42, 45 y 18 años de prisión, respectivamente.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI

Inflación descomunal

Por: Redacción NDI