La Orquesta Filarmónica de Mendoza compite acompañando a Ciro en “Sueños”, por el Gardel de Oro.
Este martes 16 de mayo, desde las 21, se desarrollará la 25 º edición de los Premios Gardel 2023. Con Trueno y Dante Spinetta como principales candidatos, con nueve y siete nominaciones respectivamente, se realizará la entrega de los máximos galardones de la música argentina, en el Movistar Arena, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. El evento será n transmitido en directo desde las 20 por Star +.
En esta ocasión, además de Trueno por «Bien o mal» y Spinetta por «Mesa dulce», los competidores por el Álbum del Año que consagra al ganador del Gardel de Oro, -que el año pasado alzó Wos-, son Babásónicos por «Trinchera», María Becerra por «La nena de Argentina», y Ciro y Los Persas por «Sueños (Un viaje en el tiempo)» registrado junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
Mendoza protagonista
Dentro de los rubros principales, hay artistas de Mendoza que tendrán la posibilidad de quedarse con una estatuilla. A saber:
-Karamelo Santo conforma la terna a Mejor álbum reggae/ska por su último disco Venceremos.
-Mi Amigo Invencible está nominado a Mejor Álbum Grupo Pop con su disco Isla de Oro.
-La Orquesta Filarmónica de Mendoza junto a Ciro y Los Persas, por el disco Sueños (Un viaje en el tiempo). Ese disco cuenta con cuatro nominaciones en los Premios Gardel: Álbum del año, Ingeniería de grabación, Mejor álbum grupo de rock y Mejor diseño de portada.
Entre los artistas con participaciones en más categorías también figuran Babasónicos con seis; María Becerra y Tini con cinco; Los Auténticos Decadentes, Bizarrap, Fito Páez, Ciro y Luciano Pereyra con cuatro; y Nathy Peluso, La Konga, Eruca Sativa y Leo Genovese, con tres.
Dentro de las 48 categorías que serán premiadas destaca también la de Canción del Año, en la que pugnarán por el premio «Quevedo: BZRP Music Sessions, Vol. 52», de Bizarrap y Quevedo; «Bye Bye», de Babasónicos; «Bien o mal», de Trueno, quien también se anota con «Argentina», que lo unió con Nathy Peluso; «Fiesta Time», de Leo Genovese; «La Triple t», de Tini; «Una mujer como tú», de Luciano Pereyra y Los Ángeles Azules; «Mi fiesta», de Bandalos Chinos; la mundialista «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar», de la Mosca; y «Todos nos vamos a morir igual», de Los Tekis y Los Auténticos Decadentes.
También se entregarán menciones especiales a los ingenieros de sonido Amílcar Gilabert y Mario Breuer por su vasta trayectoria y destacada labor en la producción fonográfica.

Tal como ocurre desde 2020, estos premios que cumplen 25 años no distinguen ganadores por género e incluyen diversas categorías que contemplan una amplia gama de estilos musicales y distintos momentos de los procesos de producción.
En tanto, la ceremonia contará con actuaciones de María Becerra, Los Fabulosos Cadillacs, Trueno, Rei, Callejero Fino, L-Gante, Peipper, DJ Tao, La Joaqui, León Gieco, Víctor Heredia, Amelita Baltar, Raúl Lavié y Yami Safdie.
La primera edición de los Premios Gardel se llevó a cabo en 1999 y consagró con el máximo galardón a Sandro.
Discussion about this post