supermercado
Inflación galopante

Especulación, faltantes y remarcación de precios: así subsisten los negocios en el Valle de Uco

El dólar y los precios suben, pero la cantidad de productos empiezan a bajar por una cuestión especulación entre los comerciantes

Después de las elecciones PASO se dio una importante devaluación y una fuerte corrida del dólar. Por esta inestabilidad económica del último tiempo los comercios del Valle de Uco han quedado inmersos en desabastecimientos casi totales de productos seleccionados.

En un estudio de mercado, NDI pudo lograr conocer que los negocios mayoristas hoy por hoy no están vendiendo algunos productos como las salchichas, los cigarrillos u otros artículos de segunda necesidad que se ven afectados por las recientes subas de los precios..

De cara a esta negativa por parte de los mayoristas, los vendedores de barrio y minoristas han empezado a ocultar o dejar de vender ciertos productos aunque haya stock de los mismos.

La crisis económica golpea y lo hace de manera impredecible, por lo que los comerciantes han aumentado la especulación para no perder dinero y mantener el stock hasta que la marea económica se estabilice un poco.

No se sabe cuando van a volver a venderse esos productos, ni tampoco se sabe cual será el costo. La única realidad en este contexto es que los precios van a subir notablemente y ante ello los vendedores preparan un colchón para que la suba no los agarre mal parados.

De todas formas, para tranquilidad de la gente, los productos básicos como el aceite, los fideos o el azúcar siguen vendiéndose con normalidad por el momento, pero no se descarta que puedan haber cambios de aquí en adelante.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI