«Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas» es el lema 2023 del Día Mundial de estas afecciones (ETD en español y NTD en
inglés) instituido en 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poner el foco en un grupo diverso de 20 enfermedades prevenibles y tratables -como la lepra, el Chagas y el dengue- que afectan a más de 1700 millones de personas a nivel mundial, y cuya eliminación es uno de los objetivos de desarrollo de la ONU.
Sumándose a una acción mundial, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) seis edificios o monumentos se iluminarán este lunes por la noche de naranja y púrpura
en conmemoración de este día, por iniciativa de la Fundación Mundo Sano y el gobierno local. Las ETD son un grupo heterogéneo de 20 enfermedades, prevalentes principalmente en áreas tropicales, que afectan a comunidades empobrecidas y entre las que se cuenta la lepra, cuyo día mundial se conmemora cada 30 de enero.
El camino más apropiado para disminuir el impacto de las ETD es fortalecer los sistemas de salud e incluirlas en las actividades llevadas a cabo para favorecer el
acceso a la atención de las personas vulnerables», afirmó Silvia Gold, presidenta de Mundo Sano.
Agregó que «es importante recordar que las ETD son siempre evitables, y, si no llegan a evitarse, en gran medida pueden ser tratadas». Cuáles son las 20 enfermedades Úlcera de Buruli, enfermedad de Chagas, dengue y chikungunya, dracunculosis, equinococosis, trematodiasis de transmisión alimentaria, tripanosomiasis africana humana, leishmaniasis, lepra, filariasis linfática, micetoma, cromoblastomicosis y otras micosis profundas; oncocercosis, rabia, sarna y otras ectoparasitosis, esquistosomiasis, helmintiasis transmitidas por el suelo, envenenamiento por mordeduras de serpiente, teniasis/cisticercosis, tracoma, y pian.
Se les llama «desatendidas» porque apenas aparecen en los programas de salud mundial y afectan fundamentalmente a poblaciones desatendidas, «lo
que hacen que se perpetúe en ellas un ciclo de resultados educativos deficientes y oportunidades profesionales limitadas; además, están asociadas a la estigmatización y la exclusión social», advirtió la OMS.
La fecha elegida hace alusión al aniversario de la histórica Declaración de Londres de 2012 de la alianza «Uniting to Combat NTDs» en virtud de la cual representantes de la industria, gubernamentales y organismos de salud global se comprometieron a renovar sus esfuerzos para controlar, eliminar y erradicar 10 de esas enfermedades (Chagas, Gusano de Guinea, Enfermedad del Sueño, lepra, Filariasis linfática, oncocercosis, ceguera de río, esquistosomiasis, helmintiasis, tracoma y leishmaniasis visceral.
Fuente: Agencia de Noticias Télam
Discussion about this post