Se puede considerar una Navidad tranquila, prácticamente sin incidentes, y que muestra el crecimiento de la concientización de la población sobre el uso de la pirotecnia.
Mendoza lleva varios años en la lucha por la reducción del uso de la pirotecnia, una actividad peligrosa para quien la lleva a cabo y para aquel que escucha el sonido. Si bien el uso y la compra está prohibida hay gente que sigue realizando esta práctica.
Los reportes de los principales centros asistenciales de salud de la provincia y del Servicio Coordinado de Emergencia indican que no hubo heridos graves ni internaciones por manipulación de pirotecnia en la noche del 24 al 25 de diciembre. Tan solo la atención de un menor en la zona Este, con quemaduras leves en una mano.
Los datos recogidos en la mañana de hoy en las guardias hospitalarias mendocinas hablan de una celebración de Navidad tranquila en la provincia, con un descenso marcado, como viene reflejándose año a año, en cuanto a los heridos por uso de pirotecnia.
El resto de las novedades en los ingresos de urgencia de los hospitales reflejan atenciones por causas diversas, propias de la movilización de decenas de miles de personas para reunirse con sus familias.
Pirotecnia cero
Desde 2016, el Ministerio de Seguridad viene realizando acciones para llegar al objetivo de Pirotecnia 0 en todo el territorio mendocino.
Entre estas medidas que se adoptaron en los últimos años, se prohibió la venta de fuego de artificio en los stands de material metálico ubicados en playas de supermercados e hipermercados. Tampoco se puede anexar la venta de pirotecnia a un comercio de otro rubro.
El uso y venta de la pirotecnia fue desapareciendo de a poco y se espera que, en algún momento, se llegue a prohibición total.
Discussion about this post