Con un respaldo que supera el 36.31% de los votos, equivalentes a casi 9 millones de sufragios, Sergio Massa emergió como el candidato más votado en todo el país, destacándose particularmente en la Provincia de Buenos Aires, donde su coalición Unión por la Patria cosechó más de 3.791.700 votos. Por otro lado, Javier Milei, de La Libertad Avanza, obtuvo menos apoyo con 2.274.006 votos en la misma provincia. A pesar de este triunfo, Massa también se alzó con victorias en diversas provincias, entre ellas Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por su parte, Javier Milei lideró en Jujuy, Salta, Misiones, San Juan, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Neuquén y Chubut, demostrando un fuerte apoyo en estas jurisdicciones.
Finalmente, la fórmula de Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich a la cabeza, se alzó con la victoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El escenario político en Argentina se mantiene dinámico, y los ojos están puestos en el balotaje que definirá al próximo presidente del país. Las elecciones continúan marcando un rumbo incierto en la política argentina.
Mirá como quedó el mapa político después de estas elecciones generales 2023:
