Lo anunció el Gobernador Alfredo Cornejo durante su visita al Valle de Uco. Además informó sobre el avance de otras obras que se están desarrollando en los departamentos del Valle.
“Se realizará una obra muy importante para todo el Valle de Uco que es la construcción de una nueva sede de la Fuesmen. Ha sido incluida en el presupuesto provincial para darle continuidad el próximo año. Es, ni más ni menos, medicina nuclear para la evaluación y diagnóstico al servicio de los pacientes”, indicó Cornejo.
Las obras del edificio ya tienen 14% de avance. Además se trabaja en la ampliación del sector administrativo del hospital Scaravelli, luego de que se retomaran las tareas en agosto de este año. “Bajo la premisa de mejorar la atención de los pacientes que asisten al nosocomio y para acercar al Valle de Uco el servicio de diagnóstico por imágenes, que presta la Fuesmen en la Ciudad de Mendoza, es que estamos ampliando las instalaciones del edificio sanitario en Tunuyán”, anunció.
El área de diagnóstico por imágenes incluirá un tomógrafo y resonador magnético y sus respectivos espacios de apoyo. También se construye un nuevo espacio para el sector administrativo.
Además detalló que el departamento recibirá recursos que se destinarán a obras cloacales en Colonia Las Rosas y que se consignarán $10 millones para obras viales.
OTRAS OBRAS
En cuanto a los proyectos que beneficiarán al Valle De Uco “se llamó a licitación para control de erosión en el arroyo Las Tunas”, dijo Cornejo tras informar que “la apertura de sobres se realizará el 7 de diciembre”. La obra, ubicada en el departamento de Tupungato, tiene un presupuesto de $20 millones.
Con la publicación del llamado a licitación para el encauzamiento y control de erosión del arroyo se inicia el proceso administrativo que permitirá la presentación de propuestas técnico económica de las empresas interesadas en llevar adelante la obra.
El proyecto consiste en realizar la protección del margen izquierdo del arroyo Las Tunas, ubicado en Tupungato, entre las rutas Provincial Nº 89 y Ruta Provincial Nº 99. “Se pensó con el objetivo de mitigar el riesgo de desborde y el proceso de erosión que producen el desgaste y la degradación del margen izquierdo del arroyo, lo que provoca importantes pérdidas a las propiedades linderas”, detalló Cornejo.
Puntualizó que hidráulica se encuentra reparando caminos en Cápiz. Se trata de las calles del Baden y del Cementerio que fueron afectadas por las tormentas ya que la zona no posee sistema de escurrimiento por alcantarillas. La localidad de Cápiz, en el departamento de San Carlos, es un paraje que históricamente ha sido considerado un pantano. Está emplazado en una zona baja y recibe agua de varios puntos, principalmente por los desbordes del arroyo seco Divisadero Negro, que colecta el agua de lluvias de las Huayquerías y del este de San Carlos. Estas características hacen que el paraje presente un riesgo aluvional muy alto y que se precisen importantes obras de defensa para evitar las inundaciones.
Fuente: Prensa Casa de Gobierno
Discussion about this post