El programa de poda del arbolado público continúa adelante en el Distrito Ciudad en Tupungato. Desde el Área de Gestión Ambiental recuerdan que la poda en las zonas urbanas debe garantizar la vitalidad del árbol y la seguridad de los habitantes. Recordaron que se debe programar y tener especial cuidado para que no sean muy intensas. Asimismo, la estética del paisaje y la belleza, el bienestar, la salud y la longevidad de los árboles dependen de una correcta poda.
En qué consiste el programa de poda
Las tareas, tienen como objetivo principal adecuar y mantener la forma natural del árbol en función a su entorno, equilibrar el sistema y la parte aérea. Además mantener la sanidad del árbol y acondicionar la copa al tránsito vehicular, peatonal como así también optimizar la iluminación de la zona. Por su parte, la poda se considera una de las prácticas culturales más conocidas y de gran importancia para el manejo del arbolado público en las ciudades. Sin embargo, si no se realiza correctamente, puede causar daños significativos como agresión al árbol a raíz de la eliminación parcial o total de una rama.
En esta primera instancia el personal idóneo y capacitado se encuentra desplegando el programa en diferentes zonas del Distrito Ciudad. Específicamente Bº Presidencia III, Bº Urquiza, Bº Martín Fierro, y calles desde Lucas Pizarro hasta Boulevard Güemes.
Es importante recordar que los días y el tiempo estimado de las tareas varía en función de diversos factores. Entre ellos condiciones meteorológicas o el recurso logístico para la limpieza del material leñoso que se va extrayendo. Por otra parte está prohibida la poda clandestina, rebajes severos o mutilación del arbolado público, como así también solicitar este servicio a particulares. Esto se debe a que es ilegal la intervención sobre árboles públicos; es una acción sancionada y gravemente multada (leyes provinciales de arbolado público).
Discussion about this post