Este domingo 9 de octubre no será uno más en el Valle de Uco. El Primer Festival de Destreza, Folclore y Coraje marcará las tradiciones vigentes y llenará de coraje a jinetes que dejarán todo en el terreno sancarlino.
«Es el primero de muchos, comenzó diciendo Huguito Rosales, organizador del Primer Festival de Destreza, Folclore y Coraje. Será un Festival donde habrá juego de rienda, grupos folclóricos y ballets invitados. Tendremos la participación de tropillas de Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Maipú».
Hugo Rosales siempre se mostró interesado y apasionado por la cultura tradicionalista. El joven, Profesor de Educación Física acompañó desde muy pequeño a su padre Hugo Rosales, quien fue Director de Cultura durante 16 años en San Carlos por lo que en la actualidad sigue fiel a sus pasiones y hoy es el organizador de este evento que tendrá como escenario el conocido «Predio La Celia» en Eugenio Bustos.
El Festival se realizará el próximo 9 de octubre donde habrá 30 montas en tres categorías:
Crina limpia o potro pelado, aquí el jinete debe montar al animal sin montura ni elemento de ningún tipo, con excepción de una lonja de cuero que se coloca rodeando el pescuezo, de donde debe sostenerse. Durante toda la prueba debe utilizar las espuelas.
Grupa surera: el jinete debe montar al animal con un cuero de oveja ajustado por un cinchón como montura y riendas, las que deben ser sostenidas por una mano, mientras que con la otra debe sujetar el rebenque.
Basto con encimera: el jinete utiliza estribos y no deberá perderlos en ningún momento.
Como detalle no menor, el Festival tendrá dos montas especiales que no entran «dentro del ruedo» como se dice, y serán a beneficio de Milagros Muñoz, una niña sancarlina que padece una enfermedad y su tratamiento es muy costoso. Durante esas dos montas una encargado pasará con una gorra recaudando el dinero a voluntad del público.
La Fiesta gaucha será una fiesta para toda la familia, se podrá degustar exquisitos platos típicos como pasteles fritos, carne a la olla, sopaipillas, choripanes, bebidas, helados y la participación de artesanos.
«Cada dos horas se realizará una rifa, esperamos que la gente se sume, la entrada es muy accesible y el objetivo es que no sea una jineteada aislada sino que se vaya trasladando a los departamentos que la deseen, ya que los jinetes están dispuestos a participar» agregó Huguito.
Discussion about this post