No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
13 °c
Mendoza
8 ° Mié
11 ° Jue
13 ° Vie
16 ° Sáb
Diario NDI
sábado 4 de febrero de 2023
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

El Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria en los 4 oasis productivos

  • 4 de septiembre de 2019
  • 11:46
1.300 hectáreas Heladas en Mendoza

Heladas en Mendoza

La Ley de Emergencia Agropecuaria establece eximiciones de pagos del impuesto inmobiliario, cánones de riegos y beneficio en el pago del servicio eléctrico para los productores con daños superiores al 50%.

El Gobierno de Mendoza resolvió la declaración la Emergencia Agropecuarias para las zonas productivas afectadas por las bajas temperaturas en las últimas horas. En la noche del lunes y madrugada del martes, se registraron temperaturas en el oasis Sur se llegaron a registrar -10°C y en el Valle de Uco entre -5 y -8°C.

A partir de esta declaración la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas deja abierto el registro de denuncias para que los productores puedan solicitar la tasación y obtener el certificado que declare la proporción del daño sufrido en cada uno de sus cultivos, de los inmuebles inscriptos en el Registro de Uso de la Tierra (RUT).

En el decreto que declara el estado de emergencia y desastre se especificarán los distritos incluidos en cada categoría que establece la Ley 9083 de Sistema Emergencias Agropecuarias Contingencias Climáticas.

La Ley 9083 establece que las explotaciones agrícolas, que estén inscriptas en el RUT y resulten damnificadas en su producción con volúmenes el 50% y hasta el 79%, serán declaradas en Emergencia Agropecuaria. En tanto aquellas que resulten con daños mayores al 80% serán declaradas en Desastre Agropecuario.

En ese sentido, la normativa establece que los productores en Emergencia Agropecuaria gozará durante el período que dure el Estado de Emergencia de los siguientes beneficios: eximición de la obligación de pagar el impuesto inmobiliario, eximición de los cánones de riego, prórroga de hasta 90 días hábiles administrativos posteriores al vencimiento del período de emergencia para los vencimientos de cuotas correspondientes a créditos otorgados por organismos financieros oficiales o mixtos provinciales.

Por otro lado, la ley señala que las instituciones financieras oficiales o mixtas provinciales, deberán establecer líneas de créditos con la finalidad de proveer apoyo a los productores agropecuarios, comprendidos en la declaración de Emergencia Agropecuaria que cuenten con sus respectivos certificados.

Respecto de los pagos del servicio de energía eléctrica, la ley expresa que las deudas que los productores tengan la día de la fecha quedan suspendidas de pago.

Al mismo tiempo establece que la Administración Tributaria Mendoza y el Departamento General de Irrigación deberán emitir al productor afectado que cuente con certificado una factura con la eximición correspondiente por el período que dure la Declaración de Emergencia Agropecuaria.

En cuanto a los productores declarados en Desastre Agropecuario, es decir con daños mayores al 80%, gozarán de los siguientes beneficios: eximición de la obligación de pagar el impuesto inmobiliario, eximición de la obligación de pagar los cánones de riego (superficial y subterráneo), prórroga, a pedido de los interesados, de 90 días hábiles administrativos posteriores al vencimiento del período de desastre, de los vencimientos de cuotas correspondientes a créditos otorgados por organismos financieros oficiales o mixtos Provinciales.

Además se establece que las empresas y cooperativas distribuidoras de energía eléctrica deberán establecer, con el solo hecho de la presentación del certificado de Desastre Agropecuario, una bonificación del 50% en las facturas correspondiente a la energía eléctrica utilizada para Riego Agrícola superficial y subterráneo (Tarifa de Referencia a Usuarios).

En cuanto a los beneficios del pago del servicio eléctrico se establece que las empresas y cooperativas distribuidoras de energía deberán establecer, con el solo hecho de la presentación del certificado de Desastre Agropecuario, una bonificación del 50% en las facturas correspondiente a la energía eléctrica utilizada.

Además se establece la suspensión de hasta 180 días hábiles después de finalizado el período de Desastre Agropecuario de la iniciación de juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad al desastre.

Tags: diariondiemergenciandi

Discussion about this post

no te la des en la pera

No te pierdas de leer

tupungat

Se encontró en Tupungato una hormigonera con objetos aparentemente robados

4 febrero, 2023
policia

Tunuyán: Detuvieron a un hombre por narcotráfico

4 febrero, 2023
Festival Nacional de la Tonada

Primer noche del Festival de la Tonada 2023

4 febrero, 2023
policía noche

Conflicto de amores: un hombre fue asesinado en la puerta de su casa

4 febrero, 2023
soleado

Empieza el fin de semana a puro sol y calor, no se esperan lluvias Mendoza

4 febrero, 2023
estética tunuyánluján de cuyo
Más Noticias
policía noche
POLICIALES

Conflicto de amores: un hombre fue asesinado en la puerta de su casa

4 febrero, 2023

El hombre tenía 34 años cuando fue baleado en la puerta de su casa en Guaymallén. Según informan no tuvo...

tupungato
POLICIALES

Secuestraron 38 plantas de marihuana de casi dos metros en Tupungato

1 febrero, 2023

En la mañana de hoy secuestraban nuevamente plantas de marihuana en Tupungato. El hecho ocurrió en el loteo Aconcagua en...

plantas de marihuana
POLICIALES

Tupungato: Allanaron casas del Barrio 23 de noviembre y encontraron un «jardín de marihuana»

1 febrero, 2023

En el día de ayer, personal del Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico División Tupungato realizó tres allanamientos en el...

policía noche
POLICIALES

Tupungato: Una brutal pelea terminó con un hombre herido y un auto dañado

30 enero, 2023

Cerca de las 23 horas del pasado jueves 26 de enero, una unidad de patrullaje detuvo a un hombre en...

documentos de identidad
POLICIALES

Detuvieron a un hombre que se dedicaba a falsificar documentación

30 enero, 2023

Tras un allanamiento realizado en el departamento de Godoy Cruz, Sánchez de la Unidad Fiscal de Delitos No Especializados, dispuso...

terminal de ómnibus Tunuyán
POLICIALES

Trabajadores y estafadores: se detuvieron 8 golondrinas en Tunuyán

29 enero, 2023

La detención se llevó a cabo el día miércoles cuando los efectivos policiales montaron un operativo. El mismo tuvo su...

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina