Luego del rechazo del sindicato de los empleados del Poder Judicial a la última oferta de aumento salarial, el Gobierno aumentará los sueldos por decreto en mayo y junio. El gremio ha programado asambleas para este miércoles y un paro con movilización para el jueves.
El Gobierno de Mendoza tomó la decisión de otorgar por decreto un aumento salarial a los empleados judiciales luego de que el gremio, que continuará con los reclamos, rechazara la última propuesta realizada en paritarias.
En un breve comunicado, desde la administración de Rodolfo Suarez afirmaron: «Desde el momento en que se rechazó la propuesta salarial realizada por el Gobierno de Mendoza el 5 de abril de 2023, se han realizado todos los esfuerzos a fin de garantizar a los empleados judiciales el cobro de incrementos salariales en sus haberes».
Según fuentes oficiales, «el incremento por decreto será del 12% en el mes de mayo y del 5% en el mes de Junio de 2023«.
«En aras de acercar posiciones y como resultado de diversas reuniones mantenidas entre representantes del Ejecutivo y dirigentes gremiales, se entregó una simulación de incremento salarial con una readecuación de la propuesta, de la cual el Gobierno de Mendoza no ha obtenido respuesta a la fecha, que permita liquidar los incrementos salariales en tiempo y forma como al resto de los empleados públicos», expresó el documento.
Al finalizar, expresó que «debido a ello realizará los actos útiles necesarios a fin de garantizar a los empleados judiciales el cobro de incrementos salariales en sus haberes».
En la noche de este martes desde el sindicato informaron que este miércoles harán asambleas en cada uno de los lugares de trabajo, apagón digital y quite de colaboración. Para el jueves 18 de mayo, han programado un paro de actividades con movilización.
Acordaron aumento salarial 17 sectores del Estado
El Ejecutivo provincial ya logró que 17 sectores que nuclean a los empleados estatales aceptaran la propuesta salarial de 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de 2023.
Hasta el momento se ha logrado acordar con representantes de:
- Administración Central.
- Docentes y celadores.
- Profesionales de la salud
- Personal de la salud
- Contaduría General de la Provincia.
- Tribunal de Cuentas
- Fiscalía de Estado.
- Fondo de Transformación y Crecimiento.
- Parques y Paseos Públicos
- Guardaparques Provinciales
- Instituto de Juegos y Casinos
- Vialidad Provincial.
- Tesorería
- EPAS
- Subsecretaría de Trabajo y Empleo.
- Funcionarios Judiciales.
- Régimen 35.
Paro nacional de empleados judiciales
Por otra parte, los trabajadores judiciales nucleados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), realizan este miércoles un paro nacional durante toda la jornada en demanda del cobro del segundo tramo paritario de la recomposición salarial pactada.
Julio Piumato, líder de UEJN, informó que «comenzará nuevamente la lucha» con una huelga nacional que incluirá desde las 10 una movilización en todo el país. «El gremio y los trabajadores no permitirán que venza la inflación. La demora para firmar el segundo tramo de recomposición salarial de este año corroe los ingresos», aseguró.
Además, el sindicalista sostuvo además que el personal judicial de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA) se movilizará hacia el Palacio de Tribunales de Lavalle y Talcahuano y, en el interior del país, cumplirá el paro con marchas fuera de cada dependencia para evitar «demoras que corroen el salario».
Discussion about this post