Mirá a cuánto operan el dólar blue, dólar ahorro, el dólar turista, dólar MEP, dólar CCL y dólar cripto en la Argentina.
El dólar blue subió este viernes 3 de marzo por primera vez en cinco jornadas y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista volvió a cruzar el nivel simbólico del 90%, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
El tipo de cambio informal subió $2 y terminó a $377 para la venta (precio de compra a $373), por lo que el spread con el dólar oficial se acomodó en el 90,5%.
El dólar paralelo venía de anotar en febrero su primera baja mensual desde septiembre del año pasado y la mayor desde agosto de 2022.
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $31 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Cotización del dólar turista y dólar ahorro
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se apreció $1,12 y operó a $359,40.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales– aumentó $1,06 y cotizó a $338,86.
Fuente: Ámbito
Discussion about this post