En el marco del aniversario N° 50 del alunizaje del Apolo 11, la Embajada de Estados Unidos becó a 50 estudiantes de escuelas secundarias de Argentina, con el motivo de experimentar el entrenamiento de los astronautas, a través de una variedad de ejercicios, actividades de formación de equipos, etc.
Desde la Ciudad de La Consulta, Gonzalo Pozzoli, con tan solo 16 años, viajó hasta Alabama, Estados Unidos, lugar donde se encuentra el Space Camp, en Huntsville, para formar parte del Programa de la NASA dentro de la Academia Espacial Avanzada.
Gonzalo Pozzoli, diálogo con el Diario NDI, respecto a esto:
-¿Cómo tomaste la noticia, cuándo te enteraste que fuiste uno de los seleccionados?
-Me llamaron a las 9 de la mañana, desde mi Instituto de inglés, diciéndome que tenían que hablar conmigo. Cuando llegué con mi mamá, me sentaron y no me querían decir nada. Todas las profesoras se acercaban. Cuando me dijeron, yo no lo podía creer al principio dije: ¿Si?, y después tuve una sensación, que no se quitaba, ¡de querer que llegue el día del viaje!
-¿Podrías contarme cuál fue el recorrido que hiciste luego de partir de tu cuidad, hasta llegar a destino?
-Si. Partimos el día 17 de septiembre desde la Ciudad de Mendoza a Buenos Aires, donde hicimos la visa y visitamos muchísimos lugares: Casa Rosada, Palacio Bosch y el Teatro Colón, por ejemplo. Después, el 21 viajamos ya a Dallas, Texas (un viaje de 11 horas), dónde hicimos conexión hacia Huntsville, Alabama, allí en el aeropuerto, nos esperaba el personal del Space Camp, en uno de sus micros, todo ploteado.
-¿Qué expectativas tenías? ¿Las cumpliste?
-Yo tenía la expectativa de conocer lugares y personas, esto traería un fuerte intercambio cultural y de aprendizaje. También ponerme a prueba, ya que las actividades que realizamos no eran muy fáciles que digamos, y aunque salieran bien o no, las hice todas. Y sí, cumplí todas mis expectativas, ahora tengo amigos en toda Argentina, ¡y algunos en Australia! Sumando a esto, ahora tengo una mirada distinta al mundo, a los viajes hacia el exterior y una mayor disposición a abrirse a nuevas experiencias.
-¿Qué actividades realizaste en el Space Camp? ¿Cuál te gustó más?
-En el Space Camp realizamos buceo, construimos un cohete con materiales como cartón, hicimos tiroleza, simulamos misiones espaciales de hasta 3 horas, diseñamos un escudo térmico con aluminio, cartón y otros materiales, todas estas actividades fueron en equipo. La que más me gustó fue el buceo, o «flotación neutral», se realiza en una pileta de unos 8 metros de profundidad, simulaba la falta de gravedad, además del hecho de poder respirar bajo el agua.
-¿Qué podrías decirme del grupo con el que compartiste?
-El grupo fue lo mejor del viaje, todos estaban dispuestos a aprender, participar, dar su opinión y conocer a los demás. ¡Ahora esperamos que se de la oportunidad de vernos otra vez!
-Por último, ¿algo que quieras rescatar o destacar del viaje?
-Si hay algo que quiero rescatar del viaje, es que hay cambiar la mirada hacia lo desconocido, no verlo como algo peligroso, si no como una oportunidad para superarse y mejorar como persona. Además, el trabajo en equipo, que era uno de los puntos de interés del Space Camp. Nos pudimos dar cuenta de su importancia para el funcionamiento de las cosas, de lo que sea, y lo esencial de compartir distintas ideas y miradas sobre un mismo objetivo, para que se logre con el mejor resultado posible.
Discussion about this post