La estrategia electoral en el departamento de los parientes está a la orden del día. La pregunta del millón quizás sería, ¿Juegan con el electorado?
Si comparamos la política con el ajedrez, podríamos decir que ni los mejores jugadores de todos los tiempos se animarían a jugar una partida en San Carlos. Los mejores ajedrecistas del mundo Gari Kasparov y Magnus Carlsen no se animarían a jugar una partida contra Difonso y Scanio en lo que ha política se refiere.
Quizás esto suene ilógico o irreal. Pero la realidad indica que dieron vuelta la elección tras haber perdido en la paso del mes de septiembre.
Las distintas estrategias implementadas por el ex intendente y actual diputado Jorge Difonso le vienen dando resultado desde el 2007 en adelante y en la actualidad le siguen dando frutos a su sucesor Rolando Scanio.
Muchos dicen, es la vieja política, esa de armar un gran frente y absorber a los dirigentes de otros partidos. Algunos pueden estar de acuerdo y otros no. Pero todo indica que en el departamento de los parientes estas recetas funcionan al 100% , las urnas lo demostraron este pasado 14 de noviembre.
Difonso y Scanio compiten con ellos mismos. En la vereda de enfrente solo tienen a dirigentes debilitados por que fueron responsables de atomizar a la oposición a tal punto que hoy en día de cinco concejales que ingresan al HCD representan a 4 partidos distintos.
Absorbieron al radicalismo, que cada día está más desmembrado. Haciendo un poco de historia, hasta el año 2015 los radicales hacían dedo al costado de la ruta para que alguien los llevará a algún lado. En el año mencionado llegaron a un acuerdo con Difonso y lograron llevar un candidato a concejal en la lista oficialista. En la actualidad se conforman con ser el vagón de cola y poder poner un par de candidatos en las listas del oficialismo departamental.
En el peronismo pasa algo similar. Ganaron en septiembre pero después de la elección quedo el tendal de compañeros y terminaron terceros. Muchos aducen que el ganador de de las pasó del frente de todos (Ferreyra) responde al actual intendente Scanio. Pero ese no es el problema.
Las diferencias entre los distintos sectores no los deja pensar en el futuro del peronismo. Todos creen ser dueños de los votos , presentan muchas listas y los que pierden luego se van a la casa ( no cumplen con el precepto, del que pierde acompaña). Carecen de liderazgo desde el 2007 a la fecha. En una simple comparación con el ámbito político Difonso y Scanio lograron implementar a la perfección la expresión latina divide ut regnes ( divide y reinaras ) reflexión materializada por el emperador romano Julio César.
Los partidos tradicionales están divididos en cientos de pedazos, todos culpan al oficialismo, cuando en realidad las apetencias personales de los dirigentes tanto PJ como UCR no les permite lograr una unidad y ser una alternativa para el electorado sancarlino.
¿Nace una nueva alternativa?
El tiempo lo dirá. El Partido Verde fue el segundo más votado en el departamento. Es una fuerza que viene creciendo y cuyo referente es Marcelo Romano.
Los verdes lograron hacer una buena campaña y como en política dos años es igual a días. Los dirigentes están pensando pelear las intendencia en 2023 . Para eso y a tres días pasadas las elecciones, comenzaron las reuniones con dirigentes de todos los sectores y partidos políticos para tratar de ser una alternativa sería para dentro de dos años.
Como se dice en la jerga política. Los verdes andan con la camilla levantado heridos de todos lados. Los ajedrecistas sancarlinos Difonso y Scanio tendrán que ver como juegan esta partida en el 2023 contra dirigentes como Romano y Abraham, ansiosos de poder, y que ya anunciaron que correrán la carrera por la Intendencia 2023.
Discussion about this post