Estimadas personas mayores:
Vivan activamente su vejez. Levanten sus cabezas, sus mentes, sus corazones. Tenemos mucho que aprender de ustedes, están marcando el camino de la vejez actual y de las generaciones futuras.
Escuchamos lo que tienen para decirnos, sus elecciones, sus gustos, sus historias, sus sueños y proyectos. No le teman a la tecnología que en este momento acerca y sociabiliza.
¿Notaron que al cumplir los 65 años la persona como individuo, como ser de derechos, desaparece? ¿Se esfuma de la sociedad? Ocupa el lugar de la pasividad, de la discapacidad, del anonimato, del tiempo eterno, del inservible, del tutelado.
En este contexto de pandemia, y formando parte de las personas de riesgo por la edad, se han puesto en vidriera las personas mayores en el mundo.
Justamente en este contexto se nombran más, pero no precisamente para revalorizarlas sino para volver a silenciarlas, para anularlas, para invisibilizarlas paradójicamente.
Este día y todo este mes merece que reflexionemos sobre el lugar que ocupan las personas mayores en nuestra sociedad toda. Si nosotros también nos hacemos eco de los viejismos, es decir, de las formas de discriminación hacia las personas mayores. También pensemos si somos los primeros en vulnerar sus derechos ciudadanos, personales, sociales, recreativos, asistenciales, etc. Observemos cuál es el trato que le brindamos desde el lugar que ocupamos como familia, profesionales de la salud, administrativos, y todas las áreas de la sociedad.
Invito a la sociedad a participar de los eventos que se van a realizar en todo el país durante el mes de octubre, pueden encontrar la difusión en mi facebook: Lic. Flavia Peñaloza
Lic. Flavia Peñaloza
Lic. en Kinesiología
Master Internacional en Geriatría,
Gerontología y Envejecimiento
Docente en la UMaza.

Discussion about this post