No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
20 °c
Mendoza
22 ° Vie
17 ° Sáb
15 ° Dom
14 ° Lun
Diario NDI
jueves 28 de enero de 2021
  • Farmacias de Turno
  • Pagos Anses
  • Seguros al día
  • Dolar Hoy
  • Lectura Fácil
  • Horarios de Transporte
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

Dirigentes gremiales se preparan para anunciar un paro agropecuario de tres días

  • 5 de enero de 2021
  • 01:26
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Finca/ Gentileza

Finca/ Gentileza

Luego de que el Gobierno decidiera la suspensión temporaria de las exportaciones de maíz, el sector agropecuario, particularmente los dirigentes de la Mesa de Enlace y productores autoconvocados comenzaron a agitar la concreción de un cese de comercialización de granos y hacienda a modo de protesta. En este marco, ayer, luego de una reunión de más de tres horas entre los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Coninagro y CRA, se decidió que hoy a las 17 se anunciarían los pasos a seguir. El paro agropecuario ya estaría prácticamente definido, aunque también se analizan otras medidas de fuerza.

En tanto, los productores autoconvocados, quizás la facción más dura del sector agropecuario, también respondieron de manera categórica ante la decisión del Gobierno. En un comunicado expresaron ayer que no están dispuestos a comercializar el maíz disponible en el mercado interno a menos de $19.0000 la tonelada.

En un comunicado difundido ayer los productores detallan: “cerradas las exportaciones de maíz dejan de existir los DEX para dicho cereal, por lo cual los compradores no deben descontarlos del precio”. Así, el precio de paridad debería ser el precio FOB Puertos Argentinos menos los gastos de carga que para el día 29/12/20 sería de 238.57 u$s/t menos 11 u$s/t dando como resultado 227.57 u$s/t, que multiplicado por el dólar oficial divisa comprador (83.82$/u$s) da como resultado final 19074,92 $/t, por lo que instamos a todos nuestros colegas a no aceptar precios inferiores”.

En este marco, los dirigentes de la mesa de Enlace, Jorge Chemes, Daniel Pelegrina, Carlos Achetoni y Carlos Ianizzotto, no verían con malos ojos avanzar con la concreción de un cese de comercialización de granos y hacienda durante tres días. La relación entre el Gobierno y los dirigentes gremiales, particularmente con CRA y la Sociedad Rural, es tensa desde hace largo rato.

Ambas entidades reclaman que el Gobierno no atiende sus reclamos e incluso ninguno de sus líderes formó parte de los encuentros que llevó adelante el gabinete económico del Gobierno con los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino para avanzar con una ley exportadora.

Incluso la Sociedad Rural Argentina no forma parte de esta flamante coalición agroindustrial y tiempo atrás desde las otras entidades del campo se amenazó con dar un portazo. En octubre pasado cuando el Gobierno anunció la baja temporaria de las retenciones a la soja, no estuvo presente ninguno de los representantes de la Mesa de Enlace, según consignaron, porque fueron invitados a último momento al evento en la Casa Rosada.

Lo cierto es que la Mesa de Enlace y los productores autoconvocados no fueron los únicos que se mostraron en descontento con la suspensión temporal de retenciones. Comunicados de rechazo y preocupación ante la medida llegaron también desde las Bolsas de Cereales, Maizar y Aapresid, entre otras entidades representativas del campo.

Esta última organización que históricamente tiene una base productiva y tecnológica detalló en un comunicado emitido ayer: “el cierre de exportaciones aunque anunciado como temporario, genera incertidumbre de cara a la próxima campaña agrícola, demorando los logros productivos descriptos previamente y el sueño de las 200 millones de toneladas de granos. La Sustentabilidad es un delicado equilibrio entre lo económico productivo, lo social y lo ambiental. Una hectárea de maíz produce en promedio más del doble de grano que una hectárea de soja y el cuádruple que el girasol. Una reducción en su producción implicaría menos fletes, menor consumo de combustibles y lubricantes, menos acopio, menos trabajo y especialmente menos oportunidades por una menor disponibilidad de maíz. Asimismo, es importante observar que quien a la fecha no comercializó su producción de maíz difícilmente vaya a hacerlo, debido a que esta medida desincentiva la comercialización y al mismo tiempo lacera la confianza, entendida como la previsibilidad de las acciones”.

De esta manera el campo espera que el Gobierno de marcha atrás con la medida anunciada la semana pasada, mientras tanto crece el descontento y las medidas de protestas estarían prontas a anunciarse.

Dejanos tu comentario

casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza

No te pierdas de leer

Manzano Histórico

Asesoramiento para prestadores turísticos y vecinos sobre el programa “Sale Finde”

28 enero, 2021

Aumentó el pasaje del transporte público y los valletanos se mostraron indignados

28 enero, 2021
vuelos

Febrero comienza con restricción de vuelos a Estados Unidos, Europa y Brasil

28 enero, 2021
Laguna del Diamante/ Fotografía Diario NDI

Una nueva reserva natural incluirá a la Laguna del Diamante y Laguna del Atuel

28 enero, 2021
4.625

Mendoza «estable» en cantidad de contagios de coronavirus

28 enero, 2021
depilación definitiva velaslim body up
Más Noticias
picadas
POLICIALES

Tunuyán: caminaba por la calle y le dispararon por la espalda

24 enero, 2021

Un hombre de 24 años de edad se encuentra internado en el Hospital Scaravelli luego de recibir un disparo en...

Glamping/ Gentileza
PUNTO UCO

El «Glamping», la tendencia de campings con glamour que crece en Mendoza

24 enero, 2021

Los pernoctes bajo la modalidad del glamping se han convertido en tendencia en todo el mundo. En esencia, propone el alojamiento en...

Anses
Pagos Anses

Tarjeta Alimentar: cuándo será el aumento de monto

23 enero, 2021

El aumento del 50% en la Tarjeta Alimentaria está confirmado. Este viernes 22 de enero ya se empezó a depositar el...

nuevo operativo
Pagos Anses

Este domingo el móvil de ANSES atenderá en Tunuyán

22 enero, 2021

Este domingo 24 de Eenero a partir de las 9.30 y hasta las 15.30hs, el móvil de ANSES atenderá en...

plazsa de tunuyán diario ndi
POLICIALES

Tunuyán: caminaba por la plaza y la amenazaron con un cuchillo para robarle

22 enero, 2021

Una joven de 19 años de edad fue víctima de un intento de asalto en la plaza central de Tunuyán....

POLICIALES

Tunuyán: detuvieron a dos hombres y secuestraron tres vehículos

20 enero, 2021

Los allanamientos terminaron con vehículos secuestrados y hombres detenidos. El operativo lo llevó a cabo la División de Automotores. Este...

Seguir Leyendo
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina