Pocos son los lugares turísticos que ofrecen sombra, churrasqueras y son gratuitos. El dique Valle de Uco era uno de ellos. Delante de un gran pasacalles de BIENVENIDA se encuentra un cartel que prohíbe su ingreso.
El verano es la estación que más se presta para el turismo. El Valle de Uco se caracteriza por ser un pulmón verde y uno de los pocos lugares que no han sido transformados en cemento.
Lo cierto es que la actividad turística es una de las grandes posibilidades de crecimiento regional que, a pesar de conocerse, no está bien implementada. Es aquí donde nos enfocamos.
Sin ir más lejos, pocos kilómetros separan el distrito de La Consulta con Tunuyán y en las tierras de este último podemos encontrar el conocido DIQUE VALLE DE UCO. Desde hace dos meses este lugar tiene prohibido su ingreso por cuestiones de seguridad y falta de personal.
Este domingo 17 de enero, parte del staff de Por la Cuarenta se hizo presente en el lugar. En el cartel mencionado claramente se puede leer: POR DISPOSICIÓN DE SUPERINTENDENCIA, ANTE LA FALTA DE PERSONAL Y AL NO PODER GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUBRIDAD DE LOS ASISTENTES, SE PROHIBE EL ACCESO A LOS DIQUES DE JURISDICCIÓN DE ESTA SUBDELEGACIÓN DE AGUAS DEL RIO TUNUYÁN SUPERIOR.
En el ingreso a este Dique más de 4 familias esperaban poder ingresar a pasar el día. «Es una lástima, somos de Chacras de Coria, ellos de Palmira. Vinimos hace unos años a este lugar y nos encantó, volvimos con todo preparado para disfrutar el domingo, ahora debemos buscar porque no conocemos la zona, realmente es una lástima» dijo Lito ofuscado.
[youtube id=»-5J6mHEYSLM» align=»center» mode=»lazyload» autoplay=»no»]
Pasaron unos minutos y del complejo salió el encargado del lugar, Sergio. «Me van a tener que disculpar, yo los entiendo, pero ustedes tienen que entenderme a mí, nadie puede ingresar al camping. Me han propuesto entrar a comer un asado e irse, pero no lo puedo permitir. Es una decisión del Superintendente de Irrigación. No sabíamos que explicación darle a la gente y por eso colocaron el cartel. La gente que viene no respeta los carteles, los alambrados y en otros lugares ha pasado que se han accidentado. Todo tiene que ver con la seguridad, no hay seguridad» explicó el encargado.
ENTONCES
-Lamentablemente este lugar está cerrado, la falta de personal es el problema que plantea el cartel de prohibición.
-¿No hay trabajadores del estado que puedan ser enviados a trabajar a este lugar?
-Quienes desean disfrutar del paisaje ¿Por qué no respetan las reglas que imponen los complejos turísticos?
-¿Hasta cuándo estará cerrado el lugar?
[metaslider id=30809]
Discussion about this post